EL 85% DE LAS BIBLIOTECAS ESPAÑOLES DISPONE YA DE INTERNET - Castilla y León, Asturias y Cataluña son las comunidades que más acuden a las bibliotecas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La proporción de bibliotecas españolas con acceso a Internet se ha duplicado en seis años y ya alcanza el 85,5%, además, una de cada cinco cuenta con página web, según datos ofrecidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La utilización de ordenadores también está cada vez más generalizada. Así, el 89% de las 6.523 bibliotecas que han participado en la encuesta del INE, poseen ordenadores para su gestión interna y el 74,4% para uso público exclusivo. Ello supone que los usuarios tienen a su alcance 36.821 equipos, un 45% más que en 2004.
Durante 2006, las bibliotecas aumentaron un 6,6% su número de usuarios inscritos, el número de visitantes creció un 4,6% repecto a la anterior estadística de bibliotecas (2004) y alcanzó la cifra de 194,7 millones de personas. Ello supone que cada persona ha acudido a una biblioteca una media de 4,42 veces durante 2006. En 2004 la media fue de 4,36 veces.
Por comunidades autónomas, las mayores tasas de visitantes por habitante se encuentran en Navarra (6,93), Cantabria (6,86) y Cataluña (5,80), pero las mayores proporciones de población usuaria de bibliotecas se localizaron en Castilla y León (56%), Asturias (49%) y Cataluña (48%).
Mientras que las comunidades con mayores tasas de préstamos por persona fueron Castilla y León (2,79 documentos por persona), Castilla-La Mancha (2,35) y Cataluña (2,33).
En el año 2006 los usuarios tomaron en préstamo domiciliario 68,2 millones de documentos, lo que supone un aumento del 3,8% y una media de 1,55 por persona.
Por tipo de documento, el libro sigue siendo el principal objeto de préstamo, con el 64% del total. Por detrás se sitúan los documentos audiovisuales (19%), los sonoros (9%) y los electrónicos (el 3%).
Respecto a 2004 el préstamo de documentos audiovisuales crece un 30,6% y el de electrónicos un 7,0%. Por el contrario, el préstamo de libros desciende un 0,8% y el de documentos sonoros cae un 11,9%.
La cantidad de fondos existentes en las bibliotecas (219 millones de documentos) se ha ampliado un 9%. Por tipos, los electrónicos aumentan un 52%, los audiovisuales un 29% y los libros un 8%.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2008
I