Debate Nación. Zapatero se despertaba todos los días "con inquietud" por la falta de crédito a España

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, admitió hoy en el Congreso que el resto de los países de la Unión Europea han tenido "dudas sobre la fiabilidad" económica de España y eso le ha hecho despertarse todos los días "con inquietud" ante la posibilidad de que no le dieran financiación.

Durante su intervención en la segunda jornada del Debate sobre el Estado de la Nación, Zapatero dijo a la diputada de Nafarroa Bai, Uxue Barkos, que España tiene la imperiosa necesidad de ajustar el gasto público para recuperar la credibilidad del mercado.

De lo contrario, advirtió, el país no encontraría financiación. "Y si no nos financian, ¿qué? Esa es la pregunta. Esa es la pregunta que yo me he tenido que hacer durante estos meses y despertarme todos los días con esa inquietud", confesó.

Zapatero argumentó que es "evidente" que España tiene que reducir el déficit y presumió de hacerlo desde su concepción "socialdemócrata", lo que le llevó a afirmar que "en absoluto" lo hace asumiendo principios liberales.

RESPETO A CATALUÑA

Zapatero salió otra vez en defensa del contenido del Estatuto de Cataluña, incluida la definición que se hace en el preámbulo de la comunidad autónoma como una nación, y afirmó que se debe "respetar" el sentimiento de una parte de la ciudadanía.

En su respuesta a la diputada de UPyD, Rosa Díez, Zapatero mantuvo un extenso diálogo sobre la situación política que ha generado el Estatuto de Cataluña y la posterior sentencia del Tribunal Constitucional, que anula 14 artículos y reinterpreta otros 27.

Zapatero defendió la inclusión del término "nación" en el Estatuto para definir a la comunidad por ser una "expresión de un sentimiento" que carece de valor jurídico.

Afirmó que "lo dijera o no el Tribunal Constitucional son hechos". "Sucede y hay ciudadanos que consideran en alguna parte de España que su comunidad responde a esa característica. Les podemos tapar la boca, pero, como en democracia no se puede hacer, tenemos que respetar y limitar jurídicamente su posición", añadió.

REFORMA DE LAS CAJAS

Ante las críticas recibidas del BNG contra la reforma de la Ley de Cajas, Zapatero adujo que los cambios eran imprescindibles porque el Estado "no puede estar aportando dinero indefinidamente" a las entidades financieras para resolver sus problemas de liquidez.

Por eso, se mostró partidario de abrir la puerta de las cajas a la inversión privada y advirtió de que, no hacerlo, "sería condenar a una parte de ellas a una muerte dulce con las consecuencias tan graves" que tendría para los ciudadanos, que podrían perder sus ahorros.

Zapatero reclamó así una "evaluación objetiva" al BNG del decreto de reforma de las cajas elaborado por el Gobierno, aunque sólo sea pensando en el "futuro y viabilidad" de la fusión de las cajas gallegas.

La solución de una banca pública explicó que no es tal porque se convertiría en "un elemento peligroso" para el Estado, ya que supondría "acumular déficit y deuda" en un momento en el que la Unión Europea está exigiendo a España lo contrario. No obstante, indicó que el ICO ya funciona como "una banca pública de segunda instancia" que el año pasado concedió créditos por 20.000 millones de euros a empresas, autónomos y ciudadanos.

Finalmente, a Unión del Pueblo Navarro y a Coalición Canaria se centró especialmente en agradecerles el "apoyo" prestado en el último mes para la convalidación del decreto de recorte del gasto público, que salió aprobado sólo con un voto de diferencia. Tanto al diputado de UPN Carlos Salvador como a la diputada de CC Ana Oramas les aseguró que ese gesto permanecerá siempre en "la hoja de servicios".

(SERVIMEDIA)
15 Jul 2010
PAI/caa