Rato afirma que el recurso de las entidades españolas al BCE "está en niveles ajustados al peso de su sistema financiero"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Caja Madrid, Rodrigo Rato, afirmó este miércoles que "el recurso de las entidades españolas al Banco Central Europeo es menor que el de Alemania y está en niveles ajustados al peso de su sistema financiero".
Según los últimos datos publicados, la deuda de las entidades financieras españolas con el BCE alcanzó en junio la cifra récord de 126.300 millones de euros.
En una conferencia ante más de 200 empresarios catalanes en el Círculo Ecuestre de Barcelona, Rato destacó la solvencia del sistema financiero español frente a sus más directos competidores.
Así, recordó que tiene una solvencia total del 12,2% y un volumen de recursos propios sobre activos del 7,9%, por encima de la media de la Unión Europea y superior a la de países como Italia, Francia, Alemania o Reino Unido, según informó Caja Madrid en una nota.
En todo caso, Rato apuntó las principales debilidades de las entidades españolas, como son el aumento de la morosidad por el incremento de los activos dudosos y el consecuente descenso de la tasa de cobertura, para asegurar que han logrado neutralizarse y presentan, en los últimos meses, un comportamiento mucho más moderado que en el periodo 2007-2008.
Pese a ello, el primer ejecutivo de la caja destacó que hay problemas que se han trasladado al mercado de deuda soberana, especialmente de los países periféricos, donde se han disparado de forma excesiva las primas de riesgo.
En el caso español, el presidente de Caja Madrid aseguró que España se encuentra en una posición similar a la de otros emisores como Francia o Alemania, aunque tiene por delante el reto de recuperar la confianza con la adopción de las reformas estructurales necesarias y un sólido saneamiento del sistema financiero que permitan normalizar la situación.
LEY CAJAS
Sobre la reforma de la Ley de Cajas de Ahorros, Rato aseguró que permitirá a estas entidades adaptarse a las nuevas exigencias de capital y reforzar sus recursos propios sin perder su función social.
Además, comentó que permitirá a las cajas "emitir recursos propios de la máxima categoría en las mismas condiciones que el resto de entidades financieras".
El presidente de la caja madrileña defendió que las cuotas participativas con derechos políticos actuarán como elemento catalizador para permitir a las cajas adaptarse a los nuevos requisitos de capital que establecerá Basilea III.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2010
BPP/lmb