Estatuto Cataluña. Carod Rovira: "No se modificará ninguna ley aprobada en el Parlamento”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente del Gobierno catalán, Josep-Lluís Carod Rovira, desafió hoy al Estado a llevar a la Generalitat a los tribunales porque “no se modificará ninguna ley aprobada en el Parlamento” que ahora, tras el recorte del Constitucional, haya quedado desamparada por el Estatut.
En declaraciones a RAC1, Carod destacó que todas las leyes aprobadas en el Parlamento catalán "han sido posibles porque las permitía el Estatuto, aunque ahora estas leyes no quepan en él por haber sido recortado por tercera vez", pero advirtió de que el Gobierno de Cataluña "no hará ninguna modificación de estas leyes". "Y si nos quieren llevar a los tribunales, que nos lleven, iremos", aseveró.
Sobre la sentencia del Tribunal Constitucional, aseguró que "hay temas muy importantes que no los han tocado". "Van tan de sobrados que hay unos temas concretos que les parece que no somos capaces de desarrollar, pero lo hemos hecho, y mucho", subrayó, aunque no quiso precisar más "porque quedan todavía cinco recursos pendientes.”
"Lo próximo que hará Cataluña no será un estatuto, será otra cosa”, dijo. “Una independencia no se improvisa". "Nadie llega a la independencia por casualidad”, subrayó, al tiempo que consideró que tanto Zapatero como Rajoy "deberían estar preocupados por lo que pasó el sábado en Cataluña”, en referencia a la manifestación contra la sentencia.
“Dónde hay un problema de seguridad y de identidad nacional es en España, no aquí", aseveró. "Nosotros somos capaces de imaginar Cataluña en el mundo sin depender de España. El problema ya lo tenemos localizado, y es el problema español”.
Según opinó, España "respetaría más una Cataluña independiente, que es posible, que no el paso a una España plural, que es imposible", aunque apostó por que “mientras formemos parte del Estado español, todo aquello que pueda ir a favor de nuestros intereses, aprovechémoslo". "España es una batalla perdida para los catalanes y, en estos momentos, no sólo no es ningún estímulo, sino que es un problema.”
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2010
CDM/caa