Madrid. El 54% de los ingresos en centros de la Agencia Antidroga en 2009 eran adictos a la cocaína

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid registró el año pasado, a través de la red asistencial de la Agencia Antidroga, un total de 4.455 nuevos ingresos para tratamiento, de los cuales 2.413, es decir, un 54%, correspondieron a pacientes con adicción a la cocaína consumida sola o con otras sustancias.

Así lo indicó este martes el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, durante su visita al Centro Integral de Atención al Cocainómano (CAIC).

Según informa el Ejecutivo autonómico, el perfil del paciente en tratamiento por consumo de cocaína se corresponde con el de un hombre (82%), de 37 años de edad media y soltero (61%), de nivel socioeconómico medio (52%), con estudios básicos (67%) y sin incidencias legales (71%).

Casi la mitad (45%) de las personas tratadas por dependencia a la cocaína de la Agencia Antidroga se inició en el consumo en su barrio, y el 28% en lugares de ocio. La persona que facilitó la sustancia en el primer consumo inicial fue, en la mayoría de los casos (77%), un amigo o amiga. En el 5% de los casos fue la pareja.

La vía de consumo más frecuente de los pacientes con adicción a la cocaína es la esnifada, con un 44% del total.

Durante el año pasado, los hospitales madrileños atendieron un total de 2.740 urgencias hospitalarias relacionadas directamente con el consumo de cocaína. La edad media de las personas atendidas en Urgencias por este motivo fue de 34 años.

Por otro lado, un 72,8% de los pacientes que ingresan en el Centro de Atención Integral al Cocainómano finalizan en él el tratamiento y son derivados al Centro de Atención Integral al Drogodependiente (CAID) para continuar su seguimiento ambulatorio. Otro grupo de pacientes (11%) son derivados a un recurso residencial de la red de la Agencia Antidroga para seguir tratamiento supervisado.

(SERVIMEDIA)
13 Jul 2010
JCV/lmb