EL 84 POR CIENTO DE LOS ENFERMOS CRONICOS HOSPITALIZADOS PODRIAN SER ATENDIDOS A DOMICILIO O EN RESIDNCIAS

MADRID
SERVIMEDIA

El 84 por ciento de los enfermos crónicos que pasan por los hospitales del Sistema Nacional de Salud estarían mejor atendidos mediante ayuda a domicilio o en una residencia de asistidos, según un estudio realizado conjuntamente entre los ministerios de Sanidad y Asuntos Sociales en 1988 y al que hoy hizo referencia en el Congreso de los Diputados la ministra Matilde Fernández.

En concreto, el 58 por ciento de esos enfermos podrían ser cuidados mediante ayudadomicilio y el 26 por ciento restante en residencias.

Además, el 22 por ciento de los ingresos hospitalarios y el 34 por ciento de las estancias largas en hospitales correspondían en ese año a personas mayores de 65 años.

Ese es el motivo por el cual los ministerios de Trabajo y Seguridad Social, Sanidad y Asuntos Sociales elaboraron el Plan Gerontológico Nacional; así como que el Plan de Convergencia Económica con Europa pretenda impulsar de forma eficaz esta atención y este gasto, señaló Matile Fernández.

Los ejes principales de esta iniciativa son, en el campo de la sanidad, "impulsar y extender los servicios de atención médica de enfermería a domicilio, ya desde los centros de salud ya desde las unidades de geriatría en los hospitales, que también hay que seguir impulsando", afirmó la ministra.

En cuando al campo de los servicios sociales, Matilde Fernández indicó que el Gobierno quiere "extender la ayuda a domicilio y dedicar más recursos a plazas de residencias, sobre todo asistids; y no necesariamente plazas públicas, sino también concertadas con las organizaciones sin fin de lucro y con el libre mercado".

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1992
A