Memoria Histórica. Conmemorarán en Ponferrada el décimo aniversario de la exhumación de la primera fosa común
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) prepara para el próximo mes de octubre diversos actos para conmemorar la primera exhumación que este colectivo realizó en el Bierzo.
La exhumación de los conocidos como “trece de Priaranza” fue el punto de partida para esta asociación que consiguió llevar el debate acerca de los desaparecidos del franquismo hasta Naciones Unidas, y logró que se incluyera en las agendas políticas la memoria histórica y la responsabilidad de las instituciones en la ayuda a los familiares de los desaparecidos.
El objetivo de esta conmemoración es hacer balance de lo sucedido en estos diez años y analizar los hechos vinculados a la memoria histórica cuyos primeros pasos, en el Bierzo, animaron todo un movimiento posterior.
Entre los actos previstos están la proyección de documentales, la celebración de mesas redondas, debates y la inauguración de un monumento en el lugar donde se encontraba la fosa de los "trece de Priaranza".
Entre los participantes ya confirmados se encuentran: el escritor, Manuel Rivas; el magistrado del Tribunal Supremo, José Antonio Martín Pallín; el catedrático de Ciencias Políticas y premio Anagrama de Ensayo, Vicenç Navarro o el cantautor Pedro Guerra, que ofrecerá un concierto en una gala de la memoria que está prevista para la noche del sábado 23 de octubre.
Todavía faltan por confirmar diversos participantes pero además estarán presentes antropólogos, historiadores, politólogos, juristas, psicólogos y otros expertos que llevan años analizando el movimiento por la memoria histórica y sus consecuencias.
También se celebrará una mesa redonda en la que estarán presentes los cuatro arqueólogos, el médico y la antropóloga forense que llevaron a cabo la exhumación de Priaranza del Bierzo y que fueron pioneros en la exhumación de restos de represaliados por el franquismo.
Entre ellos estará Francisco Etxeberría, que partiendo de esa exhumación se ha convertido en el forense que más fosas comunes ha exhumado en España y que el año pasado llevó a cabo el estudio de los restos del cantautor chileno Víctor Jara, asesinado por la represión del dictador Augusto Pinochet.
Los actos finalizarán el domingo, 24 de octubre, con la instalación de un monumento en el lugar en el que se encontraba la fosa de Priaranza del Bierzo. Con el se pretende homenajear a todos los desaparecidos por la represión franquista y convertir en un lugar de memoria el espacio donde se encontraba la fosa.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2010
SGR/jal