La Audiencia Nacional rechaza excarcelar a Otegi para que cuide de su familia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Audiencia Nacional ha decidido mantener en prisión preventiva al ex portavoz de la ilegalizada Batasuna Arnaldo Otegi quien reclamó quedar en libertad provisional utilizando, entre otros argumentos, el estado de salud de varios miembros de su familia.
Los magistrados de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, presididos por Alfonso Guevara, han desestimado en un auto hecho público este jueves el recurso interpuesto por Otegi contra su ingreso en prisión, ordenado el 16 de octubre de 2009 por el juez Baltasar Garzón.
Garzón, suspendido desde el pasado mes de mayo, encarceló a Otegi y le procesó por un delito de integración en organización terrorista por intentar presuntamente reconstruir la ilegalizada Batasuna a las órdenes de ETA.
Los magistrados, a la hora de estudiar el recurso de apelación, han valorado “las circunstancias personales y familiares” de Otegi y han concluido que existe un elevado de riesgo de que se “olvide” de su parientes y vuelva a delinquir si queda en libertad.
El tribunal señala en el auto que existe “un riesgo importante” de que el ex dirigente de Batasuna intente fugarse si queda en libertad, utilizando para ello “el aparato organizativo” en el que presuntamente se encuentra integrado. Además, también existe el riesgo de que Otegi, una vez excarcelado, vuelva a delinquir “amparado en su proyección social y pública”.
Los magistrados señalan que Otegi podría llevar a cabo todas estas conductas “con absoluto olvido de la repercusión que pueden tener en su entorno familiar al que ahora alude para obtener la libertad”.
“No han variado las circunstancias objetivas y subjetivas que determinaron el ingreso en prisión preventiva de Otegi”, señala el tribunal, por lo que concluye que la medida cautelar de prisión preventiva “debe mantenerse”.
La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ya rechazó el pasado 25 de marzo dejar en liberta a Otegi, esta vez en el marco de la causa por la presunta financiación de ETA y de sus organizaciones satélites a través de las "herriko tabernas".
RECONSTRUIR BATASUNA
Otegi se encuentra procesado desde el pasado mes de enero junto al ex secretario general del sindicato abertzale LAB Rafael Díez Usabiaga y otros seis dirigentes de la izquierda abertzale radical, todo ellos bajo la acusación de intentar reconstruir Batasuna.
Garzón les imputó un delito de integración en organización terrorista por su intervención en el proyecto denominado "Bateragune" -núcleo de reunión, en euskera-, que, según el juez, trataba de reconstruir la marca electoral de ETA para concurrir a las elecciones municipales y forales de 2011.
Además de Otegi y Usabiaga, fueron procesados la ex tesorera del PCTV, Sonia Jacinto; Miren Zabaleta, hija del líder de Aralar Patxi Zabaleta y una de las dirigentes emergentes de la izquierda abertzale; Arkaitz Rodríguez, ex responsable de Haika en Álava, así como José Luis Moreno Sagüés, José Manuel Serra Ugarte y Amaia Esnal.
Todos ellos fueron detenidos en una operación que se desarrolló el 13 de octubre de 2009.
En el auto de procesamiento, el juez de la Audiencia Nacional acusó a Otegi de ser el máximo responsable de "Bateragune". En este sentido, aseguró que una de las misiones que ETA encomendó al ex portavoz de Batasuna era "conseguir treguas” con el objetivo engañar a partidos independentistas no violentos, como Euskal Alkartasuna (EA) o Aralar, y crear así un polo soberanista aparentemente desligado de ETA y poder concurrir a las elecciones municipales y autonómicas de 2011.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 2010
DCD/lmb