Madrid. IU denuncia que 50 familias de Sierra Toledana, en Puente de Toledo, llevan ocho años esperando un realojo

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Municipal de IU en el Ayuntamiento de Madrid denunció este jueves que 50 familias de la calle Sierra Toledana, en Puente de Vallecas, llevan casi ocho años a la espera de un realojo y no tienen noticias de sus nuevas viviendas, que debería haber construido la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS).

Según IU, el 28 de noviembre de 2002 el Pleno del Ayuntamiento aprobó con carácter definitivo el planeamiento de esta área y se optaba por la expropiación. Se trataba de un núcleo urbano de 47.000 metros cuadrados con un aprovechamiento lucrativo de 50.000 destinados a la construcción de 500 viviendas, pero "a día de hoy, la vida sigue igual".

IU explica en una nota que en el momento de la aprobación había en la zona 114 propiedades afectadas y otros 42 arrendatarios que, en su mayoría, se alojaban en viviendas de una sola planta, aunque en el número 48 de la calle hay un bloque de cinco viviendas afectado también por la supuesta expropiación.

El Grupo Municipal denuncia que ocho años después todavía quedan unas 50 familias que eligieron el realojo en el mismo barrio, un realojo que debía correr a cuenta de la EMVS en virtud de los acuerdos suscritos entre el Ayuntamiento y la empresa pública.

"La realidad", según el portavoz de IU, Ángel Pérez, "es que a día de hoy el Ayuntamiento dispone en esa zona de suelo para edificar 500 viviendas, que se ha desembolsado una cantidad de dinero importante, que dispone de suelo vacante en cantidad relevante y que todo parece depender de una construcción que no se inicia sin saber muy bien la razón de ello".

Pérez, que llevará este asunto a la próxima Comisión Informativa de Urbanismo, abogó por "conocer cuáles son los problemas reales por los que no se inicia el bloque de realojo, si existen problemas de desahucio en algunas de las propiedades que todavía permanecen y qué previsión existe para la puesta en marcha de este suelo en una coyuntura inmobiliaria en la que es necesario que los promotores públicos tiren de un sector paralizado".

(SERVIMEDIA)
08 Jul 2010
NLV/caa