Tabaco. La nueva ley del tabaco favorecerá la salud sexual de los españoles, según sexólogos

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS), Miren Larrazábal, afirmó este jueves que la nueva ley del tabaco "va a ayudar a la promoción de la salud sexual de los españoles" durante la presentación del XI Congreso Español de Sexología que se celebrará entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre en Santiago de Compostela y que como novedades dedicará un espacio a la unión entre sexualidad y tabaco.

"Colaboramos con la CNPT porque a veces las campañas antitabaco no llegan a los jóvenes y con la sexualidad es más fácil", subrayó Larrazábal, quien destacó que al tabaquismo se le debería de dar la misma importancia que a otras patologías como el colesterol o la hipertensión.

Así, habló de los efectos nocivos del tabaco sobre la salud sexual. “En los hombres el mayor problema es la disfunción eréctil mientras que en las mujeres destacan los problemas de excitabilidad”, recalcó, destacando la importancia de la unión entre ambas entidades para combatir el tabaquismo.

La cita, que también albergará el V Encuentro Iberoamericano de Profesionales de Sexología y cuyo embajador será Pedro Zerolo, contará con un espacio dedicado a la discapacidad y la sexualidad. "Queremos que la discapacidad no sea un límite para la sexualidad sana", señaló el vicepresidente de la FESS, Miguel Ángel Cueto.

El Congreso, bajo el lema "La sexología: Investigación, Educación y Clínica" también dedicará un espacio a las personas mayores, un colectivo "tremendamente abandonado" según la presidenta de la organización que dijo que se tratarán todos los temas relacionados con las adaptaciones y la edad como factor de riesgo para desencadenar enfermedades.

Larrazábal hizo hincapié en la necesidad de mentalizar a la población española de la importancia de acudir al especialista. "Todavía parece que el hecho de tener una disfunción está estigmatizado", aseveró para después reivindicar que en España “el modelo de sexualidad es aún coitocéntrico y heterocentrista”.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2010
CGS/lmb