8.000 PEQUEÑAS PANADERIAS DESAPARECERAN SI HACIENDA SUBE LOS MODULOS DEL IMPUESTO DEL IRPF, SEGUN EL SECTOR

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 8.000 pequeñas panadrías de todo el país podrían desaparecer si el Ministerio de Hacienda mantiene su intención de aumentar un 20 por ciento los módulos para este sector en 1994, según advirtió hoy en rueda de prensa Enrique Martínez Mortes, presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Panadería (CEOPAN).

Martínez Mortes explicó que en la reunión mantenida recientemente con responsables de la Agencia Tributaria, éstos les comunicaron que los módulos aumentarán un 7,2 por ciento en 1994 para las panaderíasy no les aseguraron si Hacienda mantendrá la rebaja en los módulos del 10 por ciento que se aplicó a las panaderías el año pasado.

Según José María Fernández, secretario general de CEOPAN, si esta rebaja no se mantiene, la subida real de los módulos del IRPF será del 17,2 por ciento, porcentaje que sube hasta el 20 por ciento si se tiene en cuenta la deflactación. Aseguró que si esta subida se traslada a la renta efectiva neta, los panaderos pagarán un 28 por ciento más en 1994.

Fernández indicó ue al aplicar el sistema de módulos el incremento medio de la tributación de los panaderos ha sido del 60 por ciento en 1993 con respecto al año anterior, a pesar de la reducción de los módulos del 10 por ciento.

El presidente de CEOPAN aseguró que con el aumento de la tributación que pretende Hacienda "no podría sostenerse ninguna empresa del sector con menos de tres trabajadores, que suman unas 8.000 panaderías de las 17.500 existentes".

A su juicio, Hacienda no sólo no debería aumentar los módlos del IRPF para los panaderos, sino que debería rebajarlos si se tiene en cuenta la importante recesión que está registrando el sector, más grave que la de 92, cuando se decidió una reducción del 10 por ciento.

Según CEOPAN, cada año se dejan de producir en España 3.900 millones de barras de pan y el consumo ha descendido de 82 kilos por habitante y año en 1976 a poco más de 50 kilos en la actualidad. Martínez Mortes aseguró que los beneficios del sector caerán un 7,5 por ciento en 1994.

MOVILIZACONES

Martínez Mortes aseguró que si mantiene la actualización de módulos prevista por Hacienda, los panaderos se movilizarán y se pasarán en bloque del sistema de estimación objetiva por módulos a la estimación directa, medida que reconoció que no beneficiará ni a la Administración ni a las empresas.

Según el secretario general de CEOPAN, que los panaderos que tributan por el sistema de módulos, un total de 11.500, se pasaran a la estimación directa supondría que Hacienda tendría que destinar muco tiempo a inspecciones y no podría hacer previsiones ciertas de los ingresos.

El presidente de la patronal de los panaderos indicó que la subida de los impuestos no puede compensarse con la subida del precio del pan, y menos en plena crisis, que no han aumentado los precios. "Subir el precio del pan porque suban los impuestos es imposible. Ahora se trata de puedo seguir, sigo. No puedo, cierro".

(SERVIMEDIA)
19 Nov 1993
NLV