8.000 ESTUDIANTES SE EXAMINAN DE SELECTIVIDAD EN EL EXTRANJERO, A TRAVÉS DE LA UNED
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
8.000 estudiantes realizaron este junio la prueba de acceso a la Universidad por la Universidad Nacional de Estudios a Distancia (UNED), desde centros asociados situados en otros países.
Se trata de alumnos que han estudiado dentro del sistema educativo de otro país (por ejemplo, en un liceo francés) pero desean acceder al sistema universitario español, en vez de permanecer en el del país en el que han residido. Muchas veces, son jóvenes que han vivido varios años en el extranjero, pero también hay personas de otros países que desean integrarse en la Universidad pública española.
Estos exámenes de selectividad se realizan, de este modo, desde centros de la UNED en Berlín, Tánger, Caracas o Miami. En concreto, los exámenes de la UNED pueden realizarse desde diversas ciudades de 15 países (Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Estados Unidos, Francia, Guinea Ecuatorial, Italia, Marruecos, México, Perú, Portugal, Reino Unido, Suiza y Venezuela).
Según explicó a Servimedia el director de los cursos de acceso a la Universidad para mayores de 25 años de la UNED, Joaquín Summers, estos estudiantes han de elegir y solicitarla universidad pública española y los estudios concretos enque desean ser admitidos, y "competirán, en igualdad de condiciones", con los estudiantes que pasen la selectividad en España. Es decir, les afectará del mismo modo el número de plazas que ofrezca la Universidad y la nota de corte de la carrera.
Por otro lado, Summers explicó que, los mayores de 25 años que se examinan de las pruebas de acceso a la Universidad, están en una situación diferente.
Estos estudiantes deben ingresar en la universidad en la que realizan las pruebas de acceso (no pueden solicitar entrar en otra). Los exámenes para mayores de 25 años se pueden realizar en todas las universidades públicas. Lo que diferencia a la UNED es que, además del examen, organiza un curso previo (con la duración de un curso académico normal), con la posibilidad de asistir a clases y con manuales concretos para preparar la prueba.
"Esta universidad (la UNED) no tiene límite de plazas para entrar, según la legislación vigente", añadió Summers. Esto, unido a la mayor facilidad para enfrentarse a la prueba, años después de haber abandonado los estudios, es lo que suele mover a los mayores a optar por la UNED para realizar su prueba de acceso a la Universidad.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2006
C