Vivienda

El 80% de los suelos de la Sareb se encuentra en municipios donde la demanda de alquiler es baja o muy baja

- Según Idealista

MADRID
SERVIMEDIA

El 80% de los suelos de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB) se encuentran en municipios españoles en los que la demanda de alquiler de vivienda es baja o muy baja, según un estudio de Idealista publicado este viernes.

En concreto, la mayoría de los suelos se encuentran en localidades de baja demanda de alquiler de viviendas (76%), mientras un 17% de ellos aparecen en poblaciones con alta demanda en arrendamientos. Otro 4% se ubica en zonas de muy baja demanda y solo el 3% de los suelos se localizan en municipios donde existe una muy alta demanda de alquiler.

Hay comunidades donde prácticamente la totalidad de su stock de suelo se sitúa en municipios con poca demanda de alquiler como Asturias, Cantabria, Extremadura o Galicia. En las regiones donde hay más oferta de suelo de Sareb, se puede encontrar que Castilla y León no cuenta con terrenos en municipios con demanda de alquiler, mientras en Cataluña hay un reparto 51%-49% de localizaciones en zonas de alta-baja demanda, respectivamente.

En la Comunidad Valenciana, el peso es peor para la alta demanda, con un reparto 30%-70% con mayoría de suelos en zonas poco demandadas. Y aún es más bajo para suelos en municipios de la mayor demanda, un 12% frente al 88% de suelos con poca demanda de alquiler.

Madrid (80%), Baleares (60%), Canarias (53%) son las regiones donde los suelos de Sareb se encuentran en localidades con una alta demanda de viviendas en alquiler. En País Vasco, aunque solo cuenta con 40 suelos, el reparto es 46%-54% en zonas de alta y baja demanda, respectivamente.

Aun así, Idealista precisa que hay que tener en cuenta que la oferta de suelos que Sareb afirma poseer en su web oficial no discrimina por tipología ni el estado de desarrollo urbanístico en el que se encuentra, por lo que se podrían modificar sensiblemente estos porcentajes en los grandes mercados cuando se conozca la ubicación exacta.

Las comunidades que atesoran más suelos sin edificar son la Comunidad Valenciana (26%), seguida por Castilla y León (15,6%), Cataluña (11,7%) y Andalucía (11,2%). Madrid cuenta con el 2,2% de parque de suelo de Sareb, mientras Baleares apenas cuenta con el 0,5%. En total serían más de 6.300 terrenos en la Comunidad Valenciana, superan los 3.800 en Castilla y León y entre 2.700 y 2.900 suelos entre las comunidades catalana y andaluza. Mientras, Madrid cuenta con 546 terrenos y Baleares con 127.

Dentro de la estrategia del Gobierno de movilizar 50.000 viviendas de Sareb hacia el alquiler social y asequible se encuentra el plan de construir 15.000 unidades en suelos disponibles de la entidad que se promoverán mediante convenios público-privados en cesión de uso durante al menos 50 años. El llamado ‘Proyecto Viena’ ya cuenta con 112 suelos finalistas identificados en 13 comunidades autónomas, donde se podrán construir las primeras 10.000 viviendas en los próximos años.

A falta de que Sareb o el Ministerio de Asuntos Económicos detallen la ubicación concreta de esos 112 terrenos, la información más detallada es la que cuenta Sareb en su web oficial. El buscador de inmuebles de la entidad cuenta unos 24.600 suelos de toda índole repartidos en más de 1.200 municipios de España, de los que Idealista ha analizado la demanda relativa para el alquiler de viviendas, para conocer las zonas dónde podría venir mejor levantar pisos para alquiler social o asequible.

Más allá de los suelos, Idealista publicó hace dos días otro estudio en el que explicaba que en torno al 66% de las viviendas propiedad de Sareb se encuentran en municipios de baja o muy baja demanda de alquiler, mientras que únicamente el 10% están localizadas en zonas tensionadas.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2023
DMM/gja