CEOE destaca que la reducción de las cargas administrativas favorece también el recorte del gasto público
- Rumí anuncia un nhuevo paquete de medidas en otoño
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CEOE, José María Lacasa, defendió este miércoles la importancia de la reducción de las cargas a las empresas en un momento de recorte del gasto público ya que “también implica aligerar los procedimientos administrativos, provocando una reducción de costes muchas veces casi tan relevantes como los que soporta la empresa”.
Así se expresó Lacasa en la inauguración de unas jornadas sobre reducción de cargas administrativas organizadas por CEOE en las que compartió protagonismo con la secretaria de Estado de la Función Pública, Consuelo Rumí.
Lacasa, tras referirse a la “buena sintonía” con Rumí en esta materia, destacó el trabajo conjunto realizado por CEOE, Cepyme y la Secretaría de Estado para detectar las cargas que se pueden reducir y que permitió seleccionar, en un primer análisis, unas 125 actuaciones que conllevarán un ahorro a las empresas de unos 3.000 millones de euros anuales, el 0,3% del PIB.
Además, indicó que actualmente se trabaja en una segunda fase que podría cerrarse con otras 200 cargas detectadas en 12 sectores empresariales. En conjunto, el objetivo de estos trabajos es eliminar el 30% de las cargas en 2012, lo que supondría una rebaja de unos 15.000 millones anuales.
Para Lacasa, “en una situación como la actual, buscar nichos de crecimiento como la eliminación de ataduras, frenos y lastres que dificultan la actividad empresarial es especialmente importante ya que permite mejorar los resultados sin necesidad de nuevos mercados o de aumentar la demanda externa de financiación”.
Por ello, afirmó que “estamos convencidos de que esta cooperación debe permanecer, reforzarse y extenderse de forma similar a nivel regional y local”.
En la misma línea, Rumí señaló que “todos los Estados y todas las administraciones debemos aspirar a tener una regulación más clara, más accesible y menos costosa”.
Según la secretaria de Estado, se deben mantener únicamente las cargas imprescindibles para garantizar la seguridad jurídica y los intereses generales, evitando otras que puedan lastrar el crecimiento del país cuartando la competitividad de las empresas.
A este respecto, apuntó que “en un contexto de crisis es aún más importante remover los obstáculos que frenan el desarrollo e impiden a las empresas materializar todo su potencial”.
Por último anunció que el Consejo de Ministros va a aprobar en otoño un nuevo paquete de recortes porque “este proceso debe potenciarse ya que es un aliado objetivo para la recuperación”.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 2010
JBM/lmb