ETA. La Audiencia Nacional confirma el procesamiento de Otegi y Usabiaga por intentar reconstruir Batasuna
- Fue ordenado por Garzón
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sala de lo Penal de Audiencia Nacional confirmó este miércoles el procesamiento del ex portavoz de Batasuna Arnaldo Otegi y del ex secretario general del sindicato abertzale LAB Rafael Díez Usabiaga por intentar presuntamente reconstruir el partido ilegalizado a las órdenes de ETA.
Los magistrados de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, presididos por Alfonso Guevara, han desestimado en un auto dictado este miércoles los recursos interpuesto por Otegi, Díez Usabiaga y otros seis imputados contra su procesamiento, ordenado por el suspendido juez Baltasar Garzón el pasado 25 de enero.
El auto destaca que los indicios encontrados contra Otegi y Usabiaga parecen desmentir sus afirmaciones acerca de su supuesta “actividad pacificadora” y de su alejamiento “de todo matiz de violencia”.
Garzón les imputó un delito de integración en organización terrorista por su intervención en el proyecto denominado "Bateragune" -núcleo de reunión, en euskera-, que, según el juez, trataba de reconstruir la marca electoral de ETA para concurrir a las elecciones municipales y forales de 2011.
Además de Otegi y Usabiaga, fueron procesados la ex tesorera del PCTV, Sonia Jacinto; Miren Zabaleta, hija del líder de Aralar Patxi Zabaleta y una de las dirigentes emergentes de la izquierda abertzale; Arkaitz Rodríguez, ex responsable de Haika en Álava, así como José Luis Moreno Sagüés, José Manuel Serra Ugarte y Amaia Esnal.
Todos los procesados habían sido detenidos en una operación que se desarrolló el 13 de octubre de 2009.
TREGUAS-TRAMPA
En el auto de procesamiento, el juez de la Audiencia Nacional acusó a Otegi de ser el máximo responsable de "Bateragune". En este sentido, aseguró que una de las misiones que ETA encomendó al ex portavoz de Batasuna era "conseguir treguas encubiertas para Euskal Herria, si bien la actividad violenta continuaría en el resto de España".
El objetivo de estas "treguas-trampa" era engañar a partidos independentistas no violentos, como Euskal Alkartasuna (EA) o Aralar, para crear un polo soberanista aparentemente desligado de ETA y poder concurrir a las elecciones municipales y autonómicas de 2011.
AL SERVICIO DE ETA
En sus recursos, Otegi, Usabiaga y los demás procesados alegaron la inexistencia de indicios de su participación en hechos delictivos y negaron su integración en “Bateragune”.
Por su parte, el fiscal encargado del caso, Vicente González Mota solicitó a la Sala de lo Penal Audiencia Nacional que confirmase el procesamiento del ex portavoz de Batasuna y del ex secretario general del sindicato abertzale LAB para que no puedan combinar “política y bombas” y evitar así que den “cobertura a las tesis de ETA”.
Los magistrados de la Sala de lo Penal, tras estudiar la causa y los recursos, han concluido que los indicios utilizados por Garzón para procesar a Otegi, Usabiaga y al resto de imputados son “palmarios” y aseguran que “Bateragune” es “una organización continuadora del desarrollo de actividades del complejo terrorista de ETA”. Además, destacan la “minuciosa actividad investigadora policial” en que se sustentó la decisión de Garzón.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 2010
DCD/lmb