Los animales causaron casi 14.000 accidentes de tráfico en 2009
- Los atropellos a mascotas en carretera aumentaron un 57% en los últimos cuatro años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El año pasado se produjeron un total de 13.896 accidentes de tráfico en los que se vio involucrado algún animal, de los que un 23,7% era perro o gato. En comparación con 2006, el número de siniestros de mascotas aumentó un 57% en carretera y un 90% en las ciudades.
Así se desprende del informe "Animales de compañía y seguridad vial", elaborado por el Real Automóvil Club de España (RACE) y Royal Canin, y presentado este miércoles en una rueda de prensa en Madrid.
El estudio señala que en España se abandonan alrededor de 110.000 mascotas cada año y que el perfil del accidente de tráfico con animales es el de un perro atropellado en carretera y que provoca un siniestro con heridos leves.
Además, una encuesta elaborada por la Asociación Nacional de Amigos de los Animales (ANAA) a unos 3.000 dueños de mascotas concluye que el 51% de los conductores ha sufrido alguna situación de riesgo al volante por un animal y el 70% desconoce la normativa que regula el transporte de mascotas.
El coordinador de Seguridad Vial del RACE, Antonio Lucas, subrayó que "con la crisis, este problema para la seguridad vial, lejos de reducirse, está aumentando".
Con el fin de concienciar a los dueños de mascotas sobre los atropellos y el transporte de mascotas en el vehículo, el RACE y Royal Canin han puesto en marcha la campaña "Su seguridad, parte de ti", con materiales divulgativos en clínicas veterinarias, tiendas y oficinas del club automovilista, y una web informativa.
La campaña se basa en un test realizado por clubes automovilísticos europeos para analizar los distintos sistemas de retención para mascotas.
Estas pruebas de impacto concluyeron que el mejor sistema para llevar a un animal pequeño en un vehículo es mediante un transportín ubicado en el suelo de las plazas traseras y un arnés de doble anclaje o dejar en el maletero, separado con una red o rejilla, a la mascota si es de mayor tamaño.
"Nueve millones de animales de compañía forman parte de la sociedad española como uno más de la familia, por lo que tienen que ir retenidos en el vehículo dependiendo de su peso", apostilló Lucas.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 2010
MGR/lmb