Zarrías reconoce que los ayuntamientos tendrán que recaudar más para mantener su “red de servicios públicos”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías, reconoció hoy en Lugo que los ayuntamientos tendrán que ingresar más dinero de los impuestos y tasas que cobran a los ciudadanos para mantener los servicios públicos que prestan a la comunidad. A su juicio, ese debate no es ya "una cuestión de colores políticos, sino de supervivencia del Estado de bienestar".
Desde su punto de vista, la financiación de los ayuntamientos tiene que convertirse también en una cuestión de Estado, porque para mantener "la red de servicios sociales que tenemos o las instalaciones deportivas y culturales hace falta una mayor presencia impositiva por parte de los que, de alguna manera, se benefician directamente de ello".
Según Zarrías, "no habrá más remedio que planteárselo como una cuestión de Estado", porque "tenemos que hacer sostenibles los servicios públicos que tenemos en marcha y, para ello, habrá que aportar más".
El secretario de Estado también dejó claro que ésa es una de las lecturas que hay que sacar "de todo lo que está sucediendo en el mundo y, en concreto, en nuestro país".
En la misma línea, recordó que sólo el 30% (de media) del dinero que perciben los ayuntamientos proviene de su participación en los ingresos del Estado, por lo que la mayor parte de los gastos son sufragados gracias a "ingresos propios, fruto de tasas, de impuestos y de acciones impositivas".
AUTONOMÍAS
También hacía referencia el secretario de Estado a las palabras del ministro de Fomento, José Blanco, quien planteó la conveniencia de que las comunidades autónomas recauden "sus impuestos", para que "respondan de ellos ante sus ciudadanos". Zarrías dijo que "es una idea que hay que analizar y madurar".
"Lo que está claro es que este país tiene que darse cuenta de que lo que va a venir a partir de ahora será diferente a lo que hemos tenido en años anteriores. Tenemos que replantearnos cuestiones importantes que, hasta ahora, pensábamos que no tenían ninguna incidencia", añadió.
Además, dijo que "este momento de mucha dificultad, nos obliga replantearnos asuntos que antes no estaban ni siquiera sobre la mesa y uno de ellos puede ser el que ha comentado el ministro de Fomento".
En todo caso, Zarrías concluyó que "por suerte estamos empezando a salir y a ver la luz al final del túnel", lo que indica que el Gobierno está “haciendo bien los deberes".
(SERVIMEDIA)
23 Jun 2010
MAG/lmb