La producción de papel higiénico cae también por la crisis

MADRID
SERVIMEDIA

El sector papelero ha visto "seriamente afectadas" sus cuentas de resultados por culpa de la crisis y, aunque las mayores caídas las registra el papel para prensa, impresión y escritura, también el papel higiénico vio reducida su producción en 2009.

Así se desprende del Informe estadístico anual del sector papelero, que ha editado la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel).

Según este estudio, el sector papelero español "continúa sufriendo el embate de la crisis", ya que "menos actividad económica supone menos cajas de cartón, menos bolsas de papel, menos facturas, menos catálogos y menos anuncios en prensa".

Todo ello, según indica el informe, se ha traducido en un descenso del 11,1% en la producción de papel y del 13,5% en la producción de celulosa en 2009.

Aspapel apunta que "las dificultades generalizadas" a las que han tenido que hacer frente las empresas del sector ese año "han afectado seriamente a sus cuentas de resultados" y, "en varios casos", han llevado al cierre definitivo de las instalaciones.

La producción de papel en 2009, con la citada reducción del 11,1%, se situó en 5,7 millones de toneladas, con lo que retrocedió a niveles de 2005.

La mayor bajada se produjo en papel para prensa, impresión y escritura (-15%), seguido del cartón estucado (-13,8%), los papeles para cartón ondulado (-12,1%) y los higiénicos y sanitarios, como el papel higiénico, pañuelos, servilletas y el papel de cocina (-4,4%).

En 2009, cada español utilizó 133 kilos de papel para más de 300 usos. De ellos, 52 kilos eran embalaje de cartón ondulado; 42, de papeles gráficos; 15, de papeles higiénicos y sanitarios y, 11, de cartoncillo (cajas de cereales, medicinas).

De los 133 kilos que utilizó cada español, 99 se recuperaron para su posterior reciclaje.

PREVISIONES

Sin embargo, Aspapel apunta que en el cuarto trimestre de 2009 creció un 1,2%, "gracias al tirón de las exportaciones" y a que el consumo moderó su caída.

Para la asociación, los primeros datos de 2010 "confirman también esa tendencia", con un crecimiento para el periodo enero-marzo del 7,9% en la producción de papel y del 9,9% en la producción de celulosa.

Aspapel recuerda que España es el sexto productor de papel de la Unión Europea, detrás de Alemania, Finlandia, Suecia, Italia y Francia, con lo que se sitúa ya por delante del Reino Unido.

El sector cuenta actualmente con 95 plantas industriales, 12 fábricas de celulosa y 83 de papel, y genera 17.400 empleos directos y más de 90.000 indirectos.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2010
LLM/lmb