En España hay más de 200 webs xenófobas

- Según Movimiento contra la Intolerancia

MADRID
SERVIMEDIA

Esteban Ibarra, presidente de Movimiento contra la Intolerancia, presentó este martes junto al Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, el Informe Raxen que cada año elabora la organización y en el cual se pone de manifiesto en esta ocasión la importancia de Internet. Según Ibarra, la red se ha convertido “en un espacio idóneo para propagar el odio” ya que en España existen más de 200 webs xenófobas.

El presidente de la entidad insistió en que tanto las redes sociales como los blogs o las páginas webs son soportes desde los que se incita “a la violencia de fácil acceso” y destacó cómo el informe deja claro que se siguen “realizando acciones violentas por parte de individuos u organizaciones de ultraderecha”, sobre estas últimas hizo un especial hincapié dirigiéndose al mundo de los grupos ultras.

Así, Ibarra aludió al blog de los seguidores del Ontiyent, el club contra el que el Alcorcón logró el pasado domingo el ascenso a Segunda División, “un equipo de Segunda B que tiene como logotipo la calavera de las SS” y que en su web afirma derivar de Acción Radical un grupo neonazi valenciano disuelto hace algunos años.

Además, el representante de Movimiento contra la Intolerancia no se quedó ahí y reconoció cómo él mismo ha sido víctima de las redes sociales, concretamente de un grupo de Facebook llamado “Esteban Ibarra debe morir”, una actuación por la cual afirmó haber puesto varias denuncias que han prosperado.

Mientras tanto, el Defensor del Pueblo aseguró que estos actos sólo podrán ser eliminados “a través de la represión” y apoyó la necesaria labor de prevención juvenil propuesta por Ibarra que consideró que el Gobierno “debe dar sensibilización colectiva a los más jóvenes para prevenir”.

VALENCIA, A LA CABEZA

Por segundo año consecutivo la Comunidad Valenciana lidera con 79 acciones xenófobas, racistas u otros incidentes de odio la clasificación nacional. Tras ella se encuentran Madrid, con 47 agresiones; Andalucía, con 34 incidentes y Cataluña con 32.

En total, en España durante 2009 se registraron 292 agresiones, de los cuales 6 son considerados “crímenes de odio”, según Movimiento contra la Intolerancia que señaló que el dato es similar al de años anteriores.

Para Esteban Ibarra, el hecho de que se registren más acciones de este tipo en la región valenciana se debe a que en ella “históricamente en cerca de 20 años anidaron grupos racistas con mucha tradición”.

Ante las cifras, la organización se encargó de recordar que ante estas acciones, “la respuesta de las instituciones sigue siendo débil mientras que las organizaciones europeas de Derechos Humanos han hecho llamamientos a los gobiernos para que éstos reaccionen con firmeza y conciencia contra el racismo y la xenofobia”.

Asimismo, añadió que es necesario establecer unta estadística con una tipología propia para contabilizar las agresiones y pidió al Ministerio del Interior que las fuerzas de seguridad “introduzcan en los atestados el motivo de la agresión”.

IBARRA, CONTRA EL "POPULISMO" ELECTORAL

De cara a las próximas elecciones autonómicas en Cataluña, el presidente de Movimiento contra la Intolerancia solicitó a los partidos políticos democráticos que destierren el “populismo” de sus discursos electorales.

Al respecto, destacó que últimamente y gracias a la crisis económica ha resurgido la idea de la invasión y el dicho de “los españoles primero”, e hizo referencia a una encuesta publicada por la Secretaría de Estado de Inmigración en la que más del 25% de los españoles encontraban el dicho “aceptable”.

El Defensor del Pueblo quiso añadir que tiene la obligación de luchar por los Derechos Fundamentales y subrayó que el 70% de recomendaciones o propuestas de su institución han sido satisfechas por la administración.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2010
CGS/lmb