La sociedad civil europea no cree en la reactivación de los Objetivos del Milenio por parte de la UE

MADRID
SERVIMEDIA

Para la sociedad civil, la Unión Europea, como primer donante mundial, "tiene la responsabilidad de liderar el plan de reactivación de los Objetivos del Milenio (ODM) a tan sólo cinco años del plazo para su cumplimiento (2015)", pero la postura adoptada por los gobiernos de los 27 "muestra falta de voluntad política y debilita sus compromisos internacionales de cantidad y mejora del impacto de la ayuda".

La inclusión de los ODM en la agenda del Consejo Europeo de Jefes de Estado y de Gobierno de la UE, posición adoptada en el Consejo de Asuntos Exteriores y Desarrollo en Luxemburgo el 14 de junio y aprobada hoy en el Consejo Europeo en Bruselas, ha terminado en un "notable escepticismo" por parte de la sociedad civil europea ante lo que consideran "una pura declaración de intenciones".

Así, las ONGD europeas opinan que "el acuerdo anunciado por los 27 de alcanzar el 0,7% de la Renta Nacional Bruta de la UE para Ayuda Oficial al Desarrollo en 2015, no es suficiente si no viene acompañado de calendarios vinculantes de desembolsos de ayuda y actuaciones que respeten los compromisos asumidos de cantidad de ayuda para que dejen de pagar la crisis las personas más vulnerables".

El "escepticismo" proviene principalmente debido a que la UE debía destinar el 0,56% de su RNB a AOD, y esto, "con las medidas de ajuste anunciadas por las principales potencias europeas, no se va a cumplir", añaden las ONGD que "exigen que los mecanismos de control entre los gobiernos, en materia de cantidad de la ayuda, sean realizados en el seno del Consejo y del Parlamento Europeos para garantizar una mayor rendición de cuentas".

La coordinadora de ONG para el Desarrollo-España se ha sumado a las conclusiones de las 1.600 ONG europeas agrupadas en la Confederación Europea de ONG de Emergencia y Desarrollo (CONCORD) y expresa su "decepción" ante un posicionamiento de la UE que, básicamente, "pone el peso y la responsabilidad del cumplimiento de los ODM en actores externos, como son los gobiernos de los países empobrecidos, las organizaciones de sociedad civil, el sector privado, o la propia Organización de Naciones Unidas".

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2010
MGO/gja