Espinosa asegura que los nuevos planes de cuenca están “técnicamente finalizados”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los borradores de los planes hidrológicos de cuenca están ya “técnicamente finalizados”, según afirmó este miércoles en el Senado la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa.
La ministra hizo esta afirmación en su comparecencia en la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca de la Cámara alta, tras la que se trasladará a Asturias a visitar las zonas afectadas por las inundaciones.
En su intervención, dio cuenta del proceso de adecuación de los actuales planes de cuenca a la Directiva Marco del Agua (DMA), de cuyo “retraso” se ha quejado recientemente el Partido Popular.
Así, aseguró que los borradores están “técnicamente finalizados”, ya que sólo “resta incorporar las aportaciones del proceso de información publica de dichos borradores”, que podría empezar en un plazo breve. En su opinión, esto demuestra el “esfuerzo” de España en el cumplimiento de las disposiciones de la DMA.
También dijo que los documentos “Esquemas de temas importantes”, que representan el fundamento de los planes, ya han sido elaborados y sometidos a información publica en todas las demarcaciones intercomunitarias.
En cuanto a los planes hidrológicos de las demarcaciones con cuencas intracomunitarias, dependientes de la comunidades autónomas, señaló que los de Cataluña, Baleares, y Andalucía ya se encuentran en exposición pública, y que en el resto de los casos se espera que se sometan a consulta pública a lo largo de este año.
Los elementos preliminares de los borradores de planes de cuenca correspondientes a la mayoría de las demarcaciones hidrográficas de la comunidad autónoma de Canarias se encuentran también en exposición pública.
Por otra parte, dijo que las principales medidas que permitirán alcanzar el buen estado en las masas de agua “ya se están aplicando” y que, en gran medida, “dependen de la voluntad y del compromiso de las administraciones implicadas”.
Finalmente, Espinosa recalcó que la Comisión Europea “ha estado y está informada” de la evolución de estos trabajos. “Lo hemos hecho con absoluta transparencia y seguiremos haciéndolo. Nunca hemos ocultado a la Comisión Europea dónde estamos”, concluyó la ministra.
UN RETRASO “POCO EXPLICABLE”
El senador popular José Valín reconoció que se trata de un asunto “complejo”, pero tachó de “poco explicable” el “retraso” que se ha generado en torno a los nuevos planes.
“¿Cómo es posible que España, el más dependiente de los países europeos de la meteorología, incumpla la normativa de la DMA y no presente a tiempo su planificación?”, se preguntó el senador.
Para Valín, España “siempre había sido de los más serios de la UE en ese sentido”, y alertó de que la situación actual “puede influir en el respeto que nos tengan y en la defensa que se haga de las posturas españolas”.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2010
LLM/man