RSC. El Reina Sofía inicia hoy actividades accesibles para promover la participación inclusiva
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) comienza este miércoles una programación especial para promover la participación inclusiva, que se prolongará hasta el próximo domingo, 3 de diciembre, fecha en la que se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Esta Semana de la Accesibilidad contará con propuestas de teatro y danza accesibles, visitas con intérpretes en lengua de signos y otras dirigidas a personas con discapacidad visual, así como debates y mesas redondas acerca de la accesibilidad.
La programación comenzará este miércoles con ‘Guernica, testimonio de una época’, que consistirá en una visita descriptiva destinada a personas ciegas que recorrerán una selección de obras representativas de las vanguardias.
Mañana, jueves, se presentará el proyecto de diseño de comunicación cultural ‘Ac-sexi-ble’ de la plataforma Avanti Avanti Studio, que dará paso a una mesa redonda sobre diseño para todos los públicos y accesibilidad.
Las actividades del viernes girarán en torno al teatro accesible y la escena a través de la experiencia y el repertorio de la compañía Palyra Teatro, que concluirá con las interpretaciones de un fragmento de las obras ‘Mi piedra roseta’, de José Ramón Fernández, y ‘Lucrecia y Judith’, de Marco Antonio de la Parra.
En cuanto al sábado, se ofrecerán una serie de visitas inclusivas que se centrarán en la obra ‘Guernica’ de Pablo Picasso y su contexto social e histórico, que estarán destinadas a colectivos de personas con discapacidad. En primer lugar se realizará una visita táctil dirigida a personas con discapacidad visual y por la tarde tendrá lugar una visita guiada por un mediador del museo junto con un intérprete de lengua de signos española.
Finalmente, la compañía de danza inclusiva Danzamobile interpretará el domingo tres piezas breves de danza contemporánea: ‘IDA’, con coreografía de Patricia Ruiz; ‘Idem’, con coreografía de Arturo Parrilla, y ‘El espejo’, con coreografía de Vanesa Aibar.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2017
CJC/caa