RSC. El detallista de moda “on line” Asos.com certificado como carbono neutral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Asos.com, el mayor portal de Internet de venta de moda y complementos en el Reino Unido, ha recibido el certificado 'carbono neutral' por The Carbon Neutral Company, según informa una nota de prensa de de esta última organización.
La compañía ha obtenido dicho reconocimiento por la calidad de sus iniciativas para la reducción y compensación de emisiones de CO2, lo que la convierte en la primera empresa detallista de moda en obtener el certificado del Protolo Carbono Neutral, reconocido en todo el mundo.
Para ello, Asos.com ha trabajado con The Carbon Neutral Company, organización especializada en soluciones para la reducción de emisiones de CO2, que midió las emisiones de gases de efecto invernadero de sus oficinas, viajes de negocio y desplazamientos al trabajo de sus empleados, así como de los envíos de pedidos y fabricación de los materiales de embalaje.
El análisis determinó que la principal fuente de emisiones de la empresa era la producción de embalajes y el envío de sus pedidos, ya que al operar por Internet cuenta con un reducido número de centros de trabajo, por lo que las emisiones producidas por éstos no son elevadas.
Por ello, Asos.com ha rediseñado sus embalajes, reduciendo el tamaño de las cajas en las que envía sus pedidos, que ahora están fabricadas con materiales reciclados y reciclables, y también ha hecho sus bolsas más respetuosas con el medio ambiente.
Asimismo, el portal de Internet ha promovido el uso de la bicicleta como medio de transporte entre sus empleados y les ha sensibilizado para que apaguen monitores de ordenador y luces cuando abandonen su puesto de trabajo.
Para compensar las emisiones que no puede evitar, la empresa financia varios proyectos de reforestación en California y Tanzania, otro para la instalación de aerogeneradores para la producción de electricidad limpia en el estado indio de Tamil Nadu y uno para la recuperación del gas metano emitido por varias minas de carbón en China, para su posterior aprovechamiento como combustible.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2010
LVR/gja