Descartan que la oveja ‘Dolly’ tuviera osteoartritis al ser clonada

MADRID
SERVIMEDIA

La oveja ‘Dolly’, conocida por ser el primer animal clonado a partir de células adultas en 1996, no tenía osteoartritis temprana y envejeció con normalidad, frente a algunas preocupaciones científicas que señalaban que la clonación causó un envejecimiento prematuro.

Así lo aseguran seis investigadores británicos en un estudio dirigido por la Universidad de Nottingham y publicado en la revista ‘Scientific Reports’ después de realizar una evaluación radiográfica de los esqueletos de ‘Dolly’, ‘Bonnie’ (su hija concebida naturalmente) y ‘Megan’ y ‘Morag’ (los dos primeros animales clonados de células diferenciadas).

Los científicos indican que los esqueletos, almacenados en las colecciones del Museo Nacional de Escocia, en Edimburgo, tienen una osteoartritis similar a la observada en las ovejas concebidas naturalmente y en los clones sanos de mayor edad.

El equipo ya publicó el año pasado una investigación que señala que las ‘Dollies’ (cuatro clones de la oveja ‘Dolly’) habían cumplido ocho años con normalidad. Se trata de ‘Debbie’, ‘Denise’, ‘Dianna’ y ‘Daisy’, que nacieron de la misma línea celular que dio origen a ‘Dolly’.

"Nuestros hallazgos del año pasado parecían estar en desacuerdo con las preocupaciones originales sobre la naturaleza y el alcance de la osteoartritis en ‘Dolly’, que se creía que envejeció prematuramente. Sin embargo, no se realizó una evaluación formal e integral de la osteoartritis en ‘Dolly’. Por lo tanto, consideramos que era necesario dejar las cosas claras", apunta Kevin Sinclair, profesor de Biología del Desarrollo de la Facultad de Biociencias de la Universidad de Nottingham.

Las cuatro ‘Dollies’ se originaron a partir de estudios realizados entre 2005 y 2007 que buscaban mejorar la eficiencia de la transferencia nuclear de células somáticas. Sinclair y otros investigadores concluyen que eos cuatro clones habían envejecido normalmente sin signos clínicos de osteoatritis y que tenían evidencias radiográficas leves o moderadas de esa enfermedad.

PREOCUPACIÓN SIN FUNDAMENTO

Esos resultados, publicados en julio del año pasado en la revista ‘Nature Communications’, contrastaban claramente con el diagnóstico de osteoartritis temprana de ‘Dolly’, que falleció en 2003, lo que generó inquietud científica y una debate mediático sobre la posibilidad de que se clonen enfermedades relacionadas con la edad temprana. Algunos informes señalaron hace más de una década que ‘Dolly’ comenzó a tener osteoartritis con cinco años y medio.

Sin embargo, el único registro formal de osteoartritis en la ‘Dolly’ original fue una breve mención en un resumen de una conferencia que informó que la oveja tenía la enfermedad en su pata trasera izquierda. A falta de datos originales, los investigadores de Nottingham decidieron descubrir por sí mismos si esas preocupaciones estaban justificadas.

Los científicos viajaron a Edimburgo y, con permiso especial de Andrew Kitchener, conservador principal de vertebrados del Museo Nacional de Escocia, realizaron exámenes radiográficos a los esqueletos de ‘Dolly’ y sus clones contemporáneos.

"Encontramos que la prevalencia y la distribución de osteoartritis radiográfica era similar a la observada en ovejas concebidas naturalmente y en ovejas sanas clonadas de edad avanzada. Como resultado, concluimos que la preocupación original de que la clonación había causado osteoartritis de inicio temprano en ‘Dolly’ no tenían fundamento", apunta Sandra Corr, de la Universidad de Nottingham.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2017
MGR/caa