Comienza el III Congreso de la Asociación Estatal de Familias de Acogida

- Impulsará "la cultura del acogimiento"

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Estatal de Familias de Acogida (Aseaf) celebra desde hoy hasta el jueves su III Congreso en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con el objetivo de "impulsar la cultura del acogimiento familiar".

El encuentro será inaugurado por el secretario de Estado y Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés; el presidente de Aseaf, José Martínez, y la vicepresidenta de la asociación, María Araúz de Robles.

El congreso, que cumple su tercera edición, es un foro de encuentro entre todos los implicados en los procesos de protección a la infancia. "Dos son los objetivos fundamentales: fomentar las buenas prácticas en la gestión del acogimiento, en las que el niño es siempre el centro de la toma de decisiones, y propiciar la cultura del acogimiento familiar, un gran desconocida en nuestra sociedad y, sin embargo, una figura necesaria y valiosa que permite el pleno desarrollo del niño en un ambiente familiar e integrando sus orígenes", indicaron los organizadores.

En este encuentro se analizará también la puesta en práctica de la Ley de Protección a la Infancia y Adolescencia de 2015 y su repercusión en la acogida familiar y, por tanto, en los niños tutelados.

En especial, se evaluará la situación en las comunidades autónomas que han apostado por priorizar las soluciones familiares frente a las institucionales y las permanentes frente a las temporales.

Entre las personas que intervendrán en el III Congreso 'El interés superior del niño' se encuentran la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e igualdad, Dolors Montserrat; la directora general de Servicios para la Familia y la Infancia, Pilar Gonzálvez; el fiscal general coordinador de Menores, Javier Huete; el representante del Comité de los Derechos del Niño de la ONU Jorge Cardona; la profesora propia de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Comillas Salomé Adroher, y el catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla Jesús Palacios, entre otros.

Destaca también la intervención de representantes de asociaciones, autoridades autonómicas, investigadores y jóvenes extutelados que darán testimonio de su vida en residencias y familias de acogida. De especial interés será la participación, en la clausura, de Carla Simón, directora de ‘Verano 1993’, película elegida para representar a España en la 90 edición de los Oscar de Hollywood, el próximo año.

En esta edición, el congreso incorpora también la participación de los medios de comunicación, en una mesa redonda que contará con periodistas como el director del programa 'La Tarde' de la Cope, Ángel Expósito; la redactora jefa de Sociedad de la agencia Servimedia, Mayte Antona; el adjunto a la redactora jefa de Sociedad de Atresmedia Televisión, Álvaro del Corral; la redactora de la sección de Familia del diario 'ABC' Carlota Fominaya, y la redactora de Sociedad de Onda Cero Beatriz Ramos.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2017
MAN/caa