Unidos Podemos insiste en "levantar el velo" sobre el asesinato de Caparrós en la transición
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea anunció este miércoles que seguirá exigiendo al Gobierno y al Congreso de los Diputados que se levante "el velo" sobre el asesinato de Manuel José García Caparrós en las calles de Málaga durante una manifestación a favor del Estatuto de Andalucía el 4 de diciembre de 1977.
La diputada de Izquierda Unida Eva García Sempere, perteneciente a ese grupo parlametario, denunció en los pasillos del Congreso la reiterada negativa de la Mesa de la Cámara a permitir que se difundan las actas de la investigación que en su día se hizo sobre ese suceso.
Pedirán por ello al Ministerio del Interior que envíe al grupo parlamentario las actas e informes policiales de los días posteriores a esa manifestación, en los que se hizo constar que fue una bala de un agente la que mató al joven.
Quienes investigaron esos sucesos en la Cámara y quienes no aceptaron esa evidencia en las conclusiones de la subcomisión eran representantes de los cuidadanos, subrayó, y son los actuales cargos públicos los que tienen que "levantar el velo de silencio" sobre ese asesinato.
La próxima semana, coincidiendo con los 40 años transcurridos, el grupo parlamentario propondrá una declaración institucional para reconocer la decisión del pueblo andaluz de salir a la calle para ganarse el derecho a una autonomía de primera categoría pese a los "intentos de negársela".
El pasado mes de marzo, el coordinador general de Izquierda Unida, Alberto Garzón, compareció en rueda de prensa junto a otros diputados andaluces y a las hermanas del joven asesinado en aquella manifestación, Dolores y Puri.
Recordó entonces que más de 300 personas murieron durante la transición a la democracia debido a la represión del propio Estado o a la acción de grupos organizados de extrema derecha, pero hay un "interés político" en ocultar esos hechos.
Unidos Podemos reclamó sin éxito al Congreso una copia del informe completo de la investigación parlamentaria que se hizo de esos hechos un año después, ya que en los diarios de sesiones no hay acceso a tres días de ese proceso. Además, las hermanas del joven registraron una carta para que su relato llegara a todos los grupos parlamentarios.
En ella explicaban que aquel día no hubo en Málaga ninguna acción violenta por parte de los manifestantes. "En cambio algunos sectores de la ultraderecha ese día calentaron las manifestaciones con insultos y agresiones. También hubo un desproporcionado nerviosismo de la policía que en el caso de Málaga terminó como bien saben en cargas y tiros. Nuestro hermano se cruzó en una de aquellas balas y murió camino del hospital, ayudado por gente buena y un pueblo de Málaga, y toda Andalucía, que lloró la muerte de un sencillo y humilde trabajador de 19 años. Nuestro hermano fue asesinado por la violencia policial", denunciaron.
Los diputados de Unidos Podemos, como Dolores y Puri, exigen saber quién dio la orden de que la Policía saliera a la calle ese día y abriera fuego en la manifestación, y quiénes después "encubrieron" lo ocurrido tanto en un primer momento en Málaga como en la investigación posterior.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2017
CLC/caa