Estatuto Cataluña. Las asociaciones de jueces aclaran que Pérez Tremps está recusado para toda la sentencia

MADRID
SERVIMEDIA

Las cuatro asociaciones de jueces coincidieron hoy en señalar que la recusación de un magistrado es para toda la sentencia de la que ha sido apartado, y no cabe la posibilidad de que se pronuncie sobre algunos artículos y se abstenga en otros, como la Generalitat de Cataluña pretende que haga el vocal del TC Pablo Pérez Tremps, recusado por el PP en la resolución de su recurso contra el Estatuto catalán.

Así lo manifestaron a Servimedia los respectivos portavoces de las asociaciones, rechazando nítidamente que Pérez Tremps sólo tenga que abstenerse de pronunciarse sobre los capítulos de acción exterior de la Generalitat y relación con la UE, en los que el juez prestó su asesoramiento jurídico durante la elaboración del Estatuto.

El de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Antonio García, indicó que "sería la primera vez" y calificó la solución de "legalmente inviable", porque si se entiende que un juez no está "en disposición de pronunciarse" sobre una sentencia, se le aparta "de forma plena y total", no "para conocer parte sí y parte no, sino para conocer el recurso". Para García, se está tratando de "conformar una mayoría favorable a la constitucionalidad del Estatuto" y de hacerlo "por cualquier medio y planteando cualquier tipo de cosa".

Lo mismo opina José Luis Ramírez, portavoz de Jueces por la Democracia (JpD) desde su Congreso de mayo, quien ve "imposible" la pretensión de la Generalitat, porque "no se puede segmentar la intervención de una persona". "Si es recusado", explicó, "es recusado respecto de todo el contenido del objeto del proceso, porque es una sola norma jurídica".

Aunque se vote por artículos, "hay una interpretación que tiene que ser uniforme", finalizó el portavoz de la asociación progresista, sector al que se adscribe a Pérez Tremps.

Desde la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria, Marcelino Sexmero corroboró que "lo que se pretende por parte de la Generalitat de Cataluña es imposible". Según detalló, "un magistrado, una vez recusado, lo es para toda la sentencia. No puede intervenir en las deliberaciones ni en la redacción de la sentencia", pues "no caben recusaciones parciales, la recusación es total". Así que reiteró: "Con la ley en la mano, es imposible".

Por último, Conrado Gallardo, en nombre del Foro Judicial Independiente, observó que, aunque se vote por artículos como "táctica para intentar lograr el acuerdo", al final "la sentencia en su totalidad deberá tener un número de votos suficientes", y los artículos donde vote Pérez Tremps no alcanzarían la mayoría del resto.

"Entonces, el resultado final es que la sentencia no sale", advirtió, denunciando las "tonterías" jurídicas a las que se está llegando en lo que le parece "una estrategia para bloquear la sentencia".

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2010
KRT/caa