Los pacientes anticoagulados desconocen los efectos de un mal seguimiento de su tratamiento

MADRID
SERVIMEDIA

Los pacientes anticoagulados desconocen el alcance de su tratamiento y que un mal seguimiento terapéutico les puede provocar ictus o hemorragias, por lo que la Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (Feasan) ha lanzado su campaña ‘Tómatelo en serio’ con motivo del Día Nacional del Paciente Anticoagulado, que se celebra este sábado.

Según informó Feasan, ante estas consecuencias terapéuticas las organizaciones de pacientes han lanzado una encuesta para analizar qué saben los pacientes de su tratamiento. En España más de 800.000 personas viven anticoaguladas, una cifra que aumenta cada año por el incremento de la esperanza de vida.

El tratamiento con anticoagulantes se prescribe a personas con riesgo de sufrir un ictus o una trombosis y así se evita la formación de coágulos en el interior de los vasos sanguíneos al retrasar el tiempo de coagulación de la sangre.

El presidente de Feasan, Luciano Arochena, explicó en una nota informativa que “hay pacientes que no saben por qué toman este tratamiento y carecen de información sobre el efecto que éste tiene en su organismo, lo que supone un riesgo en sí mismo”.

“Es clave que los pacientes conozcan los efectos de su tratamiento para identificarse como anticoagulados, por ejemplo, ante una emergencia médica y, en general, ante un profesional sanitario”. Además, “les hace sentirse más seguros, ya que son capaces de prevenir posibles complicaciones”, añadió.

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Paciente Anticoagulado, la Feasan recordó a las administraciones sanitarias la necesidad “de acabar con las desigualdades en el acceso a los nuevos tratamientos, incorporar el autocontrol domiciliario como método de control eficaz y mejorar el control de los pacientes”.

La campaña lanzada por esta federación recoge una serie de recomendaciones para que los pacientes sean más responsables, como tomar el anticoagulante cada día a la misma hora, llevar una dieta equilibrada y saludable, acudir a los controles, practicar ejercicio de forma regular, consultar antes de tomar cualquier nuevo tratamiento (incluidos los de herbolario), acudir al centro de salud ante un fuerte golpe y siempre identificarse como anticoagulado.

La campaña se difundirá a través de mesas informativas sobre el terreno y a través de la web 'www.dianacionaldelanticoagulado.org'. Además, se ha comenzado a difundir en las redes sociales con los hashtags #DíaNacionalAntiacoagulado y #TómateloEnSerio.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 2017
ABG/caa