CCOO propondrá al gobierno una agenda social para combatir la desigualdad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, anunció este miércoles que su sindicato presentará al Gobierno una agenda social “que sirva para vertebrar el conjunto del país a través de la redistribución de la riqueza, y esto pasa por los salarios, la fiscalidad y los servicios públicos”.
Así lo afirmó durante su participación en la asamblea de delegados de CCOO de la Comunidad Valenciana, en la que presentaron sus prioridades sindicales para los próximos meses.
Uno de los puntos que el sindicato destacó entre sus propuestas es la contratación, donde CCOO plantea que se pongan límites a la temporalidad y que se fomenten formas diferentes de gestión en las empresas para que el despido sea el último recurso.
En declaraciones previas al inicio del acto, Unai Sordo denunció que el crecimiento económico en términos de producción no se traduce en una mejora de las condiciones de vida de la población, con un escenario laboral basado en una tasa muy alta de paro y un empleo “de calidad ínfima”.
“Se reproduce una de las patologías del mercado laboral en España, la contratación temporal y una devaluación salarial”, señaló Sordo, para añadir que los salarios más bajos han caído un 20%. “Esto provoca una sociedad cada vez más desigual, algo inasumible para un país, en un momento en que se producen más bienes y servicios que antes de 2008” indicó.
En esta línea, el secretario general de CCOO afirmó que las reformas laborales están detrás de la precarización del mercado de trabajo. “Es cínico que ahora el Gobierno diga que es necesario subir los salarios, cuando la reforma laboral de 2012 está detrás de la debilidad de la negociación colectiva”, señaló Sordo, que consideró que “va a ser muy complicado provocar subida generalizada si no se revierten aspectos de esa reforma”.
Por otro lado, el sindicato también señaló algunas propuestas centradas en los salarios. A este respecto CCOO destacó que quiere dar un impulso al Salario Mínimo Interprofesional, actualmente en 707 euros, “de forma que sea una palanca para mejorar los salarios más bajos”. En este mismo sentido el sindicato también defendió la necesidad de, a través de la negociación colectiva, conseguir una subida generalizada de los salarios por encima del IPC.
Además, la agenda social también incluye medidas como la reversión de la reforma de pensiones de 2013, una renta mínima, una reforma de las prestaciones por desempleo o el refuerzo de los servicios públicos.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2017
IPS/gja