El Congreso pide al Gobierno la creación de un Plan Nacional de Prevención contra el Suicidio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados aprobó este martes por unanimidad una proposición no de ley (PNL) para la creación de un Plan Nacional de prevención contra el suicidio propuesta por el Grupo Mixto.
En su intervención, el diputado de Unión del Pueblo Navarro (UPN) Iñigo Jesús Allí explicó que la iniciativa insta al Gobierno para que se desarrolle un Plan Nacional de Prevención contra el Suicidio en un plazo de seis meses, que cuente con medidas, políticas y programas concretos con especial incidencia en la población adolescente y anciana, así como en las personas que presentan algún trastorno mental para proporcionar pautas prácticas de actuación a educadores, familiares, agentes sociales, cuidadores y profesionales sanitarios.
Allí añadió que “por cada caso de suicidio se producen 20 intentos y cada minuto mueren en el mundo 10 personas por esta causa. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2014 se registraron 3.910 fallecimientos en España como consecuencia de suicidio, 2.938 hombres y 972 mujeres. En 2015, el suicidio se mantuvo como la primera causa de muerte externa con 3.602 fallecimientos estimados, 2.680 hombres y 922 mujeres”.
En esta misma línea, el diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos Francisco Igea subrayó que “el suicidio es la primera causa de muerte por debajo de los 50 años de edad, por lo que es un problema de salud pública. Es cierto que este Plan Nacional podría incluirse dentro de la Estrategia de Salud Mental, aunque en estos momentos es urgente prevenir el suicidio”.
A favor de esta PNL también se posicionó la diputada socialista Victoria Begoña Tundidor quien destacó que “la salud pública, mental y laboral son las tres cenicientas del Partido Popular. El suicidio es un grave problema que precisa de la colaboración de las comunidades autónomas y una mayor dotación económica. A todo esto hay que añadir que el 90% de las personas que se suicidan tienen una enfermedad mental y la depresión es la primera causa de muerte en todo el mundo y el suicidio es su forma de expresión. Incluso, en España el número de suicidios duplica al número de muertes por accidente de tráfico”.
El resto de los grupos parlamentarios votó a favor de esta `proposición no de ley, ya que tal y como subrayó la diputada popular María Torres éste “es un asunto en el que tenemos que trabajar todos juntos”.
Por otro lado, la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales también aprobó por 17 votos a favor, 14 en contra y 5 abstenciones, la PNL relativa a la priorización de la gestión directa del Servicio de Ayuda a Domicilio por parte de la Administración Local que fue propuesta por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2017
ABG/gja