Discapacidad. Concluye un proyecto para mejorar el tratamiento de las sorderas unilaterales o asimétricas

MADRID
SERVIMEDIA

Con el objetivo de prevenir el impacto de la sordera unilateral o asimétrica sobre el desarrollo, el aprendizaje y la calidad de vida de los niños y niñas, la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) ha desarrollado un proyecto, en colaboración con la Comisión para la Detección Precoz de la Sordera Infantil (Codepeh), en el marco de un convenio suscrito con el Real Patronato sobre Discapacidad, que coorganiza las acciones que se llevan a cabo.

Fiapas informó en un comunicado de que con motivo de este proyecto se realizó una revisión exhaustiva de la literatura científica más reciente sobre tratamientos y avances tecnológicos en esta materia y se elaboraron materiales informativos para profesionales, médicos, pediatras, otorrinos, educadores y familias.

Este estudio pretende contribuir al diagnóstico y tratamiento precoz de las sorderas unilaterales o asimétricas porque, aunque se ha minimizado el impacto de estas pérdidas de audición, la comunidad científica alerta sobre las secuelas y efectos que provocan en el desarrollo y los aprendizajes propios de la infancia, generando desfases que, de no ser tratados, se mantienen a lo largo de los años, con especial repercusión en la calidad de vida emocional y social de estos niños.

Por ello, según Fiapas, se evidencia la necesidad de un diagnóstico adecuado y de un tratamiento mediante atención logopédica temprana, adaptación protésica y dispositivos tecnológicos de apoyo a la audición y gracias a este proyecto se podrá avanzar en el correcto manejo de la hipoacusia unilateral o asimétrica en la infancia.

Asimismo, las conclusiones de este trabajo se recogen en un nuevo ‘Documento de Recomendaciones’, que aborda en profundidad todas estas cuestiones, dando continuidad a los trabajos publicados desde 2010, en los que se incluyen aspectos fundamentales para la detección e intervención precoz de la sordera infantil, como la detección de las sorderas diferidas y sobrevenidas, el diagnóstico etiológico o el manejo de la otitis media secretora.

Por último, como parte de este proyecto, se ha editado también el folleto ‘Diagnóstico y tratamiento precoz de la sordera unilateral o asimétrica en la infancia’, dirigido a orientar a los profesionales implicados en la prevención, detección, diagnóstico y tratamiento de la sordera infantil, en el correcto manejo de estos dos tipos de sordera y ofrecer información al respecto a las familias.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2017
CJC/caa