España ocupa el puesto 34 de países más golpeados por fenómenos climáticos desde 1997
- Honduras encabeza la lista, según la ONG Germanwatch
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España ocupa el trigésimo cuarto puesto en la lista de países más afectados por fenómenos climáticos en los últimos 20 años, un ranking que lidera Honduras, seguido de Haití, Myanmar, Nicaragua y Filipinas, según la última edición del ‘Índice Global del Riesgo Climático’, una publicación anual elaborada por la ONG alemana Germanwatch y presentada en la Cumbre del Clima, que se celebra en Bonn (Alemania) hasta el próximo 17 de noviembre bajo la presidencia de Fiyi.
Este estudio, que cumple su decimotercera edición, analiza en qué medida los países se han visto afectados por los impactos de los fenómenos meteorológicos extremos, a partir de la información proporcionada por la reaseguradora MunichRe, que cuenta con una de las bases de datos más fiables y completas sobre este tema en todo el mundo, y por datos socioeconómicos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Germanwatch precisa que los eventos climáticos extremos no pueden atribuirse únicamente al cambio climático generado por el ser humano, aunque señala que el calentamiento global es "un factor cada vez más importante que aumenta las probabilidades de ocurrencia y la intensidad de estos fenómenos".
El informe, al que tuvo acceso Servimedia, clasifica a los países más afectados por los acontecimientos climáticos extremos en función del número de muertos, la tasa de fallecidos por cada 100.000 habitantes, las pérdidas económicas en millones de dólares y las pérdidas por unidad de PIB. En función de estos factores, asigna un ‘índice de riesgo climático’ a 180 países.
En cuanto al periodo entre 1997 y 2016, Honduras encabeza la lista, por delante de Haití, Myanmar, Nicaragua, Filipinas, Bangladesh, Pakistán, Vietnam, Tailandia y la República Dominicana, que forman el ‘top ten’.
España ocupa el trigésimo cuarto lugar, puesto que los episodios climáticos extremos han causado 697 muertos anuales de media; 1,6 fallecidos por cada 100.000 habitantes; 828,95 millones de dólares en daños económicos (711,19 millones de euros) y un 0,0605% de pérdidas por unidad de PIB.
PAÍSES INSULARES
Por otro lado, Haití, Zimbabue, Fiyi, Sri Lanka y Vietnam fueron los países más más perjudicados por los fenómenos climáticos extremos en 2016, mientras que España se sitúa en el cuadragésimo cuarto puesto (19 muertos; 0,041 fallecidos por cada 100.000 habitantes; 1.033,15 millones de dólares en pérdidas económicas (886,41 millones de euros) y un 0,0613% por unidad de PIB.
El informe indica que los pequeños países insulares están entre los más afectados por los fenómenos climáticos extremos en todo el mundo y que varias naciones en desarrollo tienen que hacer frente a catástrofes naturales, como Haití, Sri Lanka o Vietnam.
David Eckstein, uno de los autores del informe, indica que “las recientes tormentas con niveles de intensidad nunca vistos antes tuvieron un impacto desastroso en los estados insulares” el año pasado, como Haití, que fue azotado por ‘Matthew’ (el huracán más fuerte en más de 50 años), y Fiyi, golpeado por el ciclón tropical ‘Winston’ (el más intenso jamás registrado en la isla).
En las dos últimas décadas se produjeron más de 11.000 episodios climáticos extremos, que mataron a más de 520.000 personas y causaron daños económicos cercanos a 3.160 millones de dólares (2.711 millones de euros).
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2017
MGR/bpp