Cinco proyectos españoles de investigación en cáncer, elegidos en el programa 'Transcan de Horizonte 2020' de la UE

MADRID
SERVIMEDIA

La convocatoria general del programa 'Transcan de Horizonte 2020' de la UE ha adjudicado ayudas a 14 proyectos, de los cuales cinco tienen participación de grupos españoles, en colaboración público-privado y con financiación de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

'Transcan' es una red integrada por 25 entidades de 19 países que nació con el fin de potenciar los resultados en la investigación del cáncer y aprovechar de forma más eficiente los recursos gracias a la colaboración entre equipos científicos de distintas nacionalidades.

De esta manera, estos grupos de investigación españoles contarán con recursos que les permitirán trabajar junto a grupos de investigación destacados de diferentes países, con el objetivo común de acelerar la consecución de resultados en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de forma poco invasiva.

La directora de Investigación Biomédica de la AECC, Marta Puyol, hizo hincapié en que “nuestra actividad se dirige hacia un entorno globalizado” y en que como entidad persiguen “el impulso de la investigación oncológica sin límites, donde los avances en la investigación en cáncer van a poder ayudar en el futuro a pacientes tanto dentro como fuera de España”.

En este sentido, añadió que “compartir conocimiento es uno de los objetivos de la ciencia”, puesto que, a su juicio, “solo creando redes de colaboración, la investigación oncológica será más eficiente”.

El proyecto liderado por el doctor Jesús San Miguel desde la Clínica Universitaria de Navarra sobre la detección precoz del mieloma múltiple tendrá la participación de otros cuatro países europeos, mientras que el proyecto que se lidera desde el Hospital Universitario Ramón y Cajal sobre el cáncer anal cuenta con la participación de cuatro países que colaborarán con los doctores Sergio Serrano y Manuel Ferrer.

Otro proyecto sobre cáncer de próstata, liderado por el doctor Jesús Martínez de la Fuente y que se está llevando a cabo en el Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón, contará con la participación de otros cinco países.

Por su parte, la doctora Elena Élez, del Vall d'Hebron Institut d’Oncologia (VHIO), y el doctor Ramón Salazar, del Instituto Catalán de Oncología (ICO), participarán en un proyecto liderado por Francia sobre cáncer de colon. Finalmente, la doctora Enriqueta Felip, también del VHIO, lo hará en otro liderado desde Italia sobre cáncer de pulmón.

(SERVIMEDIA)
08 Nov 2017
CJC/caa