Siete detenidos en una redada contra la emisión ilegal de fútbol por Internet
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional ha detenido a siete personas en varias provincias españolas por dedicarse a emitir ilegalmente por Internet fútbol de pago, para lo que solían contratar servidores informáticos alojados en otros países.
Según informó la Policía, la operación se ha desarrollado en Madrid, Alicante, Albacete, Gandía, Xátiva y Antequera.
Los arrestados ofrecían los contenidos en distintos formatos, como descarga directa, ‘streaming’ y distribución P2P. Las webs estaban alojadas en servidores ubicados en Francia, España, Estados Unidos y Canadá, con el fin de intentar dificultar su localización.
Se ha bloqueado el acceso a siete dominios infractores y a tres cuentas bancarias, donde los investigados recibían los ingresos provenientes de la actividad delictiva. Se estima que podrían habría obtenido un beneficio económico aproximado de 1.400.000 euros, tanto por la inserción de publicidad en los portales investigados como por la distribución televisiva con pago por suscripción.
DENUNCIA DE LA LIGA
La investigación se inició en el año 2016, a raíz de una denuncia suscrita por el representante legal de La Liga Nacional de Fútbol Profesional contra distintas páginas web. Estas páginas facilitaban el acceso público a los partidos de fútbol sobre los que La Liga ostenta, en exclusiva, los derechos de explotación.
La emisión televisiva de estos encuentros se realiza bajo un servicio de pago y sobre una base de acceso condicional, restringidos para ser visualizados solamente por los abonados que han pagado para verlos.
Las primeras pesquisas permitieron a los agentes descubrir la existencia de un total de 13 páginas web utilizadas para cometer los ilícitos. En los portales se ofrecían listados ordenados de 'links' o enlaces que posibilitaban el visionado de los partidos.
Los accesos a los partidos eran facilitados de forma pública a la generalidad de los usuarios de Internet, ordenados por horario y por campeonatos. También obtenían beneficios económicos por la inserción publicitaria en dichas páginas.
Asimismo, el nombre de una conocida página web, cerrada en octubre de 2016 fruto de una operación anterior llevada a cabo por la Policía Nacional, era utilizado en estas páginas como reclamo para atraer a más usuarios de todo el mundo y aumentar así su beneficio económico.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2017
NBC/caa