El Gobierno monitorizará a 500 adolescentes para estudiar su exposición a contaminantes

MADRID
SERVIMEDIA

El Centro Nacional de Sanidad Ambiental (CNSA) ha lanzado un proyecto para “biomonitorizar” a 500 adolescentes de Educación Secundaria (ESO) y estudiar los contaminantes ambientales y químicos a los que están expuestos en base a sus hábitos de consumo y entorno.

Este Estudio de Biomonitorización Humana en Adolescentes (BEA) está coordinado por el área de toxicología ambiental del CNSA con la financiación del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, y en él han colaborado investigadores de epidemiología ambiental y cáncer del Instituto de Salud Carlos III de Madrid.

Participarán un total de 500 voluntarios estudiantes de 3º y 4º de la ESO en institutos públicos a los que se les tomarán pruebas de orina, sangre y demás restos biológicos para baremar su exposición a estos contaminantes.

"DE GRAN INTERÉS PARA EUROPA"

En la selección han primado aquellas zonas en las que hay poca información previa sobre exposición a estas sustancias en este sector de la población. Las ciudades elegidas han sido Madrid, Zaragoza, Valladolid, Badajoz, Granada, Alicante, Las Palmas, La Coruña, Albacete y Santander, y en cada una de estas ciudades participarán uno o dos centros educativos.

“Encontrar niveles de contaminantes en matrices humanas es habitual y lo necesario es vigilar que los mismos permanezcan dentro de niveles aceptables que no representen riesgo”, informaron los investigadores.

Esta iniciativa aborda una cuestión que, según los impulsores, es “de gran interés para Europa” dados los escasos estudios de las sustancias seleccionadas en entre los jóvenes. Los promotores estiman que sus resultados aportarán “nuevos datos sobre la exposición a estas sustancias químicas, lo que contribuirá a establecer las relaciones entre exposición y efectos de la contaminación en la salud humana”.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2017
GIC/nbc