Cataluña. Unidos Podemos pregunta al Gobierno cómo afectará la aplicación del 155 a la I+D+i

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea del Congreso de los Diputados ha registrado una batería de preguntas, para las que solicita respuesta escrita del Gobierno, acerca de las consecuencias que la aplicación del artículo 155 de la constitución española tendrá en las instituciones de I+D+i gestionadas por la Generalitat de Cataluña.

Unidos Podemos afirma que estas preguntas se deben a las “dudas razonables” suscitadas con motivo de que “la precipitación, la ausencia de comunicación por parte del Gobierno en relación a la gestión de los organismos arriba descritos y la muy mejorable gestión de nuestro amenazado sistema de I+D+i estatal” pueda ocasionar un “perjuicio”.

En este sentido, pide al Gobierno que dé cuenta de “cuál es la evaluación de los trastornos derivados de la toma de control“ de estos organismos, así como “qué medidas se han puesto en marcha para minimizar el perjuicio derivado de la aplicación del artículo 155 para la gestión de las universidades y el I+D+i en Cataluña”.

Además, pretende conocer “cuál es el plan de acción que piensa ejecutar el Gobierno para minimizar el impacto” y el plan “para respetar los plazos de ejecución de ayudas, pago de ayudas y convocatorias de becas y proyectos de investigación de la Generalitat con la asunción de la gestión de universidades e I+D+i autonómico”.

Por último, pide al Gobierno que especifique “qué relación tiene la gestión del Instituto de Investigación en Energía de Cataluña con el Centro de Investigaciónes Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas” y “cuáles son las próximas convocatorias comprometidas por los organismos de la Generalitat intervenidos hasta el 31 de diciembre”.

La portavoz de I+D+i de este grupo en la Comisión de Economía de la Cámara Baja, Rosa Martínez, alertó del riesgo de que “ante la delicada situación en que se encuentra nuestra ciencia, la intervención de las instituciones catalanas se traduzca en mayores dificultades para la investigación y se generen situaciones que pongan en riesgo proyectos o equipos de investigación por paralización o retraso de convocatorias”.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2017
CJC/caa