Los niños prematuros tienen más riesgo de bajo cociente intelectual
- Los expertos recomiendan sopesar bien el adelanto de un parto por las consecuencias cognitivas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los niños prematuros presentan puntuaciones menores en evaluaciones cognitivas estudiadas por un grupo de investigadores, en el que participan dos expertos de la Unidad de Bioestadística Clínica del Hospital Universitario Ramón y Cajal, que consideran una “necesidad crucial” que padres y educadores presten especial atención a estos menores.
“Estos resultados ponen de relieve la necesidad crucial de que padres, cuidadores y docentes reconozcan la necesidad de apoyo en aspectos sociales, académicos y de comportamiento en las edades de la escuela primaria y secundaria”, explicó el doctor Javier Zamora.
El análisis, con 74 estudios que incluyeron 64.061 niños nacidos entre 1980 y 2016, reflejó que los prematuros tienen “el doble de probabilidades” de ser diagnosticados de Trastornos de Déficit de Atención e Hiperactividad, al tiempo que obtuvieron un menor rendimiento en tareas de memoria y velocidad de procesamiento comparado.
No obstante, los investigadores reconocen que hasta ahora había “poca evidencia” sobre los efectos de la prematuridad sobre el posterior desarrollo del niño, pero esta investigación liderada por la Universidad Queen Mary de Londres revela estas “consecuencias asociadas a los distintos grados de prematuridad”.
Así se evaluaron los efectos en el desarrollo cognitivo, motor, conductual y académico de los niños nacidos prematuros en comparación con otros niños nacidos a término, obteniendo las conclusiones mencionadas.
La doctora Irene Pelayo, ginecóloga del Hospital Universitario Ramón y Cajal y profesora asociada de la Universidad de Alcalá de Henares, explicó que “en determinadas ocasiones, si existe alguna condición materna o fetal que lo justifique, los ginecólogos se ven obligados a terminar precozmente el embarazo”, que desencadena estas consecuencias.
En el estudio se constata cómo el momento de la finalización de la gestación puede influir en el neurodesarrollo posterior del niño a corto, medio y largo plazo. Por tanto, en estos casos -aconsejan los expertos- “se deberá sopesar minuciosamente los beneficios de inducir el parto antes del término frente a un posible efecto adverso”.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2017
GIC/caa