Describen una nueva especie de orangután en Sumatra, el séptimo gran simio de la Tierra

- Según un equipo de 37 investigadores, ocho de ellos españoles

MADRID
SERVIMEDIA

Un equipo internacional de 37 investigadores, ocho de ellos españoles, acaba de describir una nueva especie de orangután con sólo unos 800 individuos en el norte de la isla de Sumatra (Indonesia), que es la séptima especie viva de gran simio, además del orangután de Sumatra, el orangután de Borneo, el gorila, el chimpancé, el bonobo oriental y el bonobo occidental.

Los científicos han publicado su trabajo en la revista ‘Current Biology’. En el equipo se encuentran Marc Pybus, Tomàs Marquès-Bonet, Jaume Bertranpetit, Marc de Manuel y Guillem de Vallés, del Instituto de Biología Evolutiva de la Universidad Pompeu Fabra; Ferrán Casals, del Servicio de Genómica de la Universidad Pompeu Fabra, y Marta Gut e Ivo Gut, del Centro de Regulación Genómica de Barcelona.

La nueva especie es el orangután de Tapanuli (‘Pongo tapanuliensis’) y se encuentra entre “los grandes simios más amenazados del mundo”, según los investigadores, ya que los cerca de 800 individuos que viven en el norte de Sumatra se encuentran bajo la amenaza de la pérdida del hábitat de tierras bajas y la caza.

“No es un evento cotidiano que encontremos una nueva especie de gran simio, por lo que, de hecho, el descubrimiento es muy emocionante”, apunta Michael Krutzen, de la Universidad de Zurich (Suiza) y autor principal del estudio.

El orangután de Tapanuli habita en el área de Batang Toru. En 1997, investigadores de la Universidad Nacional de Australia descubrieron una población aislada de orangutanes en ese lugar, pero hasta ahora no habían sido descritos como nueva especie.

Los primeros estudios sugirieron que el grupo difería de otros orangutanes en el comportamiento y en el nivel genético, pero no estaba claro que esas diferencias fueran suficientes para apoyar su designación como una nueva especie.

El avance se produjo en 2013, cuando un equipo de investigación tuvo acceso a un esqueleto perteneciente a un orangután de Batang Toru muerto en un conflicto humano-animal. Los análisis del animal revelaron diferencias consistentes en su cráneo y dientes.

SEVERAMENTE AMENAZADOS

Un estudio sofisticado de 37 genomas de orangután muestra que la división más profunda en la historia evolutiva de los orangutanes vivientes se produjo hace más de tres millones de años, entre la población de Batang Toru y los orangutanes de Borneo, al norte del lago Toba. Los orangutanes de Borneo y los de Sumatra se separaron solo mucho más tarde, hace menos de 700.000 años.

"Los orangutanes de Batang Toru parecen ser descendientes directos de los orangutanes iniciales que habían emigrado de Asia continental y, por lo tanto, constituyen la línea evolutiva más antigua dentro del género Pongo", recalca Alexander Nater, de la Universidad de Zurich, quien añade: "La población de Batang Toru estaba conectada a las poblaciones del norte hasta hace 10.000 o 20.000 años, después de lo cual se aisló".

Los hallazgos significan que ahora hay 800 orangutanes de Sumatra menos de lo que se pensaba anteriormente. Los orangutanes de Tapanuli también están severamente amenazados por la caza y el desarrollo propuesto de una presa hidroeléctrica que inundaría grandes partes de su mejor hábitat si se pusiera en marcha, cuando análisis previos sugieren que una tasa de mortalidad de menos del 1% por año sería suficiente para que los orangutanes Tapanuli se extinguieran.

"Si hasta 8 de cada 800 animales por año mueren o son eliminados de la población, la especie podría estar condenada al fracaso", advierten los científicos.

Los investigadores dicen que lo más importante ahora es trabajar con las organizaciones que ya están en el área y las autoridades del Gobierno de Indonesia para solicitar apoyo para medidas de conservación más efectivas para proteger el área de Batang Toru.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2017
MGR/caa