El Congreso Español de Ornitología premia al fiscal Antonio Vercher y a Joaquín Araújo
- Fernández Vara lo inaugurará mañana en Badajoz
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal de sala coordinador de Medio Ambiente, Antonio Vercher; el divulgador Joaquín Araújo; el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN); y el joven investigador Roger Jiovani, de la Estación Biológica de Doñana, serán galardonados con los premios Francisco Bernis en el marco del 23º Congreso Español de Ornitología, que se celebrará en Badajoz entre el jueves y el domingo de esta semana bajo la organización de SEO/BirdLife.
El jurado ha reconocido al MNCN por sus más de dos siglos de historia como referente en la investigación de las ciencias naturales y a Vercher por su “inestimable labor en aras de conseguir la aplicación de la normativa ambiental, penal y no penal, así como su esfuerzo en la divulgación de los logros y resultados obtenidos como consecuencia de la misma”.
De Araújo, el jurado destaca “la calidad, belleza y trascendencia social de su labor como escritor, así como su compromiso en la divulgación y defensa del patrimonio natural”, y Jiovani recibirá el galardón por “sus novedosas aportaciones al análisis de la emergencia de patrones complejos a partir de procesos simples en los campos del comportamiento, plumaje y evolución de sistemas huésped-comensal en aves”.
Los galardonados recibirán los premios este jueves durante la inauguración del Congreso, acto al que asistirá el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.
El Congreso estará dedicado a las 115 especies de aves comunes que se encuentran en mayor número en territorio español. SEO/BirdLife indicó que se trata de aves tan conocidas y queridas como las golondrinas, los vencejos, los mochuelos o las perdices, pero apuntó que, “desafortunadamente, son cada vez más las especies comunes que sufren un declive de sus poblaciones motivado, entre otras muchas causas, por fenómenos como el cambio climático o el despoblamiento rural”.
AVES COMUNES
En el marco del Congreso, SEO/BirdLife presentará los últimos análisis sobre las aves comunes en España y dedicará una sesión especial a una de ellas, el sisón común, nombrada Ave del Año en España en 2017 y cuyas estimas poblacionales son significativamente negativas.
La relación entre seres humanos y aves fundamentales como aviones, vencejos y golondrinas también tendrá un espacio en el Congreso, donde se debatirá además el futuro del turismo ornitológico, de la educación ambiental y de la participación de la sociedad en investigaciones gracias a los proyectos de ciencia ciudadana.
La conferencia inaugural del 23º Congreso Español de Ornitología correrá a cargo de Çagan Sekercioglu, investigador de la Universidad de Utah (Estados Unidos), quien profundizará en los servicios que prestan las aves en la naturaleza.
Su trabajo en este campo, publicado en revistas científicas como ‘Nature’ o ‘Science’, le ha situado entre el 1% de los investigadores más citados de la pasada década. Además de su labor científica en el campo de la ornitología, Sekercioglu, de origen turco, es un reputado fotógrafo de naturaleza distinguido por National Geographic. Ha tenido ocasión de observar al 60% de las aves que habitan el planeta junto a especies tan difíciles de retratar como el león etíope o león de melena negra.
(SERVIMEDIA)
01 Nov 2017
MGR/pai