Paro. El PSOE critica que la creación de empleo en España “se asienta en la precariedad y la temporalidad”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Empleo y Relaciones Laborales del PSOE, Toni Ferrer, valoró este jueves los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año y consideró que “aunque la reducción del desempleo es un buen dato, la precariedad y la temporalidad, consecuencias directas de la reforma laboral del PP en 2012, son los males endémicos” en España.

En un comunicado, Ferrer consideró que “aunque la EPA arroje un resultado positivo en la generación de empleo, la situación dista mucho de ser aceptable”, porque el nivel de ocupación queda lejos de los niveles previos a la crisis, la cobertura por desempleo “sigue sin reponerse” y el desempleo juvenil “continúa en cifras inasumibles”.

A la vista de este análisis, añadió Ferrer, “la recuperación económica ni siquiera se ha aproximado a amplias capas de la población”.

No obstante, dijo que “los datos conocidos hoy, siendo buenos en lo que a creación de empleo se refiere, reflejan una gran estacionalidad por el peso del sector servicios y se debe destacar que la bajada del desempleo ha sido de menor calado que en trimestres equivalentes de otros años”.

El secretario de Empleo del PSOE achacó estos datos a la reforma laboral de 2012 aprobada por el Gobierno del PP y pidió derogarla, al tiempo que se recupere la inversión en políticas activas de empleo, se promueva un pacto de rentas para incrementar el poder adquisitivo y se aumente la cobertura por desempleo.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2017
MMR/caa