Aragón. El Gobierno de Aragón reduce el aval destinado a Opel a un máximo de 160 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Gobierno de Aragón aprobó hoy el proyecto de decreto ley por el que se autoriza al Gobierno de Aragón a prestar avales por un importe máximo de 160 millones de euros a empresas dedicadas a la fabricación de vehículos en Aragón. Las Cortes de Aragón deberán ratificar este proyecto, que suprime la ley aprobada en diciembre de 2009 relacionado con el aval de 200 millones de euros a Opel.
Esto significa que el aval aprobado en su día de 200 millones de euros a Opel quedará reducido a un importe máximo de 160 millones de euros. Está previsto que próximamente el Gobierno central, el Gobierno de Aragón y Opel firmen un acuerdo para la concesión de los avales, lo que dará inicio a la tramitación del mismo, que finalizará con la firma delante de un notario.
El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Alberto Larraz, aseguró que a pesar de la reducción de la cantidad han dejado “un tope”, por lo que creen que la cantidad será “incluso menos” de la cantidad máxima fijada por este decreto.
La reducción de la cuantía del aval ha venido motivada por que General Motors ha aportado más dinero del esperado, por lo que las ayudas se han reducido. Por ello, entre el Gobierno central y el Gobierno de Aragón se han puesto un tope de 300 millones de euros.
El decreto ley recoge que los avales se realizarán en garantía de las operaciones de préstamo que puedan concertar para la financiación de inversiones en Aragón destinadas a planes industriales que contemplen inversiones productivas y procesos de mejora de la competitividad.
Larraz reconoció que se han visto obligados a promulgar este decreto debido a una comunicación comunitaria para adaptarse al marco europeo de competencia, a la que han tenido que adaptarse.
“Tanto el Gobierno central como el Gobierno de Aragón nos hemos visto obligados a adaptarnos al marco comunitario para la competencia que establece las ayudas a las empresas de este tipo en la situación en la que nos encontramos”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2010
CDM/lmb