Madrid. 17 millones más para cursos en los que se ofrecen certificados de profesionalidad

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid acordó hoy ampliar en 17 millones de euros el gasto inicial previsto en 2017 para la impartición de cursos orientados a obtener certificados de profesionalidad, según señaló su portavoz, Ángel Garrido, quien indicó que de esta forma, el total destinado asciende a 68 millones.

Garrido declaró que esta cantidad permite a la Comunidad de Madrid garantizar que los ciudadanos que están en situación de desempleo y que aspiran a obtener una certificación tengan la oportunidad de acceder a ella.

Estos cursos están dirigidos a trabajadores prioritariamente desempleados y, dentro de este colectivo, tendrán preferencia las mujeres, los jóvenes menores de 30 años, las personas con discapacidad, los desempleados de larga duración, los mayores de 45 años y las personas en riesgo de exclusión social.

Los beneficiarios de las subvenciones son los titulares de centros de formación acreditados, que recibirán las ayudas en función de la justificación que realicen de la subvención concedida conforme a la normativa aplicable.

Estas ayudas se conceden por concurrencia competitiva conforme a criterios objetivos, como la experiencia, el plan formativo o la implantación de un modelo de calidad.

En cuanto a las ayudas, destacó que se establecen máximos: 300.000 euros por centro de formación, 2.000 horas anuales de formación por aula y 900.000 euros para un mismo titular, de cara a evitar la excesiva concentración de oferta en unos pocos centros.

Además, el Consejo de Gobierno adjudicó las obras de reforma del Centro de Formación de Moratalaz, que está ubicado en un edificio con más de 40 años de antigüedad y que ha requerido realizar una serie de obras de reforma que abarcan un amplio campo de actuaciones que incluyen desde arreglos y acondicionamiento de aulas y zonas comunes a medidas de seguridad y pequeñas reparaciones. Las obras tendrán un coste de 300.000 euros y está previsto que duren cuatro meses.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2017
SMO/gja