RSC. La cooperación de empresas, tercer sector y ciudadanía contribuye a regenerar zonas deprimidas

MADRID
SERVIMEDIA

El estudio “Civic Streets”, elaborado por el grupo de expertos británico Demos, sostiene que la cooperación entre empresas y tercer sector y la participación ciudadana contribuye a la regeneración de zonas deprimidas, según informa en su web "Demos.co.uk/publications/civicstreets".

El documento se basa en los casos de las localidades de Castle Vale y Balsall Heath en Birmingham, donde la apertura de grandes cadenas de distribución, sumada a iniciativas del tercer sector y a la participación ciudadana contribuyó a la creación de empleo y a la reducción de la pobreza y la delincuencia.

Por ello, Max Wind-Cowie, autor del estudio, recomienda la adopción de una serie de medidas para mejorar la situación en las zonas con menos recursos, basadas en el ejemplo de las localidades mencionadas.

Una de ellas es ofrecer ventajas fiscales que favorezcan la apertura de establecimientos de grandes cadenas de distribución, que contribuyen a crear empleo y facilitan el acceso a productos de calidad a precios asequibles.

También propone la elección de “microalcaldes” por cada 1.000 o 1.500 habitantes, encargados de resolver problemas como el comportamiento antisocial o de limpieza urbana.

Asimismo, recomienda que los residentes de cada zona participen en la gestión de los servicios de empleo, salud y parques, entre otros, y ofrecer recompensas económicas a las localidades que lo hagan con menor coste, que se puedan reinvertir en seguir mejorando las prestaciones sociales locales.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2010
LVR/caa