Los embalses españoles están al nivel más seco desde 1995
- Se encuentran al 37,85% de su capacidad total
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reserva hidráulica española se encuentra actualmente al 37,85% de su capacidad total, lo que supone el nivel de agua embalsada más bajo desde 1995. La mayor parte de los embalses de la península están por debajo de la mitad del máximo que pueden almacenar, según el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
Los embalses han encadenado seis meses consecutivos perdiendo agua y acumulan ahora 21.227 hectómetros cúbicos (hm3), esto es, 257 hm3 menos que hace una semana, cuando las precipitaciones fueran prácticamente nulas en toda España, con el valor máximo en A Coruña, donde se recogieron 0,4 litros por metro cuadrado.
Según los datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, facilitados este martes a Servimedia, el nivel de agua embalsada en la actualidad es el más bajo de los últimos 22 años, puesto que los pantanos registraron en la 42ª semana de 1995 un 25,52% de su capacidad total. Después, los niveles siempre han ido oscilando año a año, con un máximo del 66,10% en 2013 y el mínimo de ahora, con un 37,85%.
El registro histórico, que comienza en 1990, indica que sólo en 1994 (33,83%) y 1995 (25,52%) hubo menos agua embalsada que actualmente. Por el contrario, 2013 consta como el año con la reserva hidráulica española más elevada, seguido de 2010 (65,49%), 2014 (63,95%), 2011 (59,95%) y 1998 (59,35%).
La situación actual es la más crítica nunca registrada desde 1990 en la cuenca del Duero (30,98%) y en la del Miño-Sil (40,79%).
POR CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Por otro lado, un total de 11 de las 16 cuencas hidrográficas están ahora por debajo del 50%, concretamente Galicia Costa (49,4%), el Guadiana (44,9%), el Miño-Sil (40,8%), el Ebro (42,6%), el Tajo (40,2%), el Guadalete-Barbate (39,4%), la cuenca mediterránea andaluza (32,7%), el Guadalquivir (31,6%), el Duero (31,0%), el Júcar (25,4%) y el Segura (14,0%).
Los niveles más altos de agua embalsada en la actualidad corresponden al Cantábrico Oriental (69,9%); Tinto, Odiel y Piedras (67,7%); las cuencas internas del País Vasco (57,1%); el Cantábrico Occidental (55,6%), y las cuencas internas de Cataluña (54,5%).
La reserva hídrica actual se sitúa un 28,1% por debajo de los niveles de la media de la última década, que es de 29.535 hm3 de agua, y un 23,5% menos respecto a hace un año, cuando había 27.736 hm3.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2017
MGR/man