Blanco compara los sacrificios para "salvar el euro" con los que hubo que hacer para entrar en él

- Dice que, si hay un activista que ayuda al descrédito de España, ése es Rajoy

MADRID/VALLADOLID
SERVIMEDIA

El ministro de Fomento y vicesecretario general del PSOE, José Blanco, formuló este sábado una analogía entre el plan de ajuste y los sacrificios que impuso el Gobierno del PP en 1996 para que España entrara en el euro con los que ahora son necesarios "para salvar al euro" y, por ende, "garantizar el bienestar del futuro".

En un mítin en Valladolid, donde acudió a inaugurar una carretera, Blanco admitió que el Gobierno "ha tomado decisiones muy díficiles" y que habrá que "hacer un esfuerzo para explicar a los ciudadanos" que, después de años de crecimiento económico en que "probablemente viviéramos por encima de nuestras posibilidades", haya habido que "aterrizar" en la nueva situación. "Tenemos que saber que nada será como era antes, que tenemos que hacer sacrificios como país necesarios para afrontar el futuro".

En este sentido, acusó al PP de desdecirse de sus propios actos, porque en 1996 anunció un ajuste que "tuvo consecuencias similares o en algunos casos peores para la economía de las personas". Por ejemplo, se congelaron los salarios de los funcionarios, con una repercusión "idéntica" a la que tendrá ahora la reducción "después de muchos años de ganar poder adquisitivo", dado que entonces los tipos de interés estaban al 9% y la inflación al 4%, cuando ahora ambos indicadores se sitúan en en el entorno del 1,5%.

Blanco defendió también "lo que vamos a hacer con las pensiones", asegurando que "nadie va a perder poder adquisitivo" en el balance de la legislatura y rechazando la "demagogia" del PP cuando dice que el Gobierno reduce el Estado del bienestar, después de ser el de mayor gasto social en pensiones, sanidad, educación y dependencia, y el de mayor cobertura por desempleo de la UE.

CRÍTICAS AL PP

El ministro de Fomento mencionó la "buena noticia para todos los españoles", aunque "probablemente mala para Rajoy", que supone el descenso del paro en mayo, y sugirió al PP que aplique sus "recetas sobre desempleo" en las cuatro comunidades donde más ha subido (Canarias, Castilla y León, Murcia y Valencia), en las cuales gobierna o cogobierna. En la misma línea, le instó a "predicar con el ejemplo cuando habla de austeridad", sobre todo en la Comunidad Valenciana.

Blanco se declaró dispuesto a estudiar la propuesta popular de limitar los gastos electorales a los 15 días de campaña, pero criticó que el mismo día que se presentara esta idea comenzaran a instalarse las vallas del candidato del PP en El Ferrol. Por todo ello, aseguró que "Rajoy tiene principios de quita y pon", y lo ejemplificó con el rechazo del PP al plan de ajuste del déficit después de reclamar "erre que erre" al Gobierno que hiciera lo que le pedían el FMI, la OCDE y la Comisión Europea.

Según el dirigente socialista, con su actitud, el PP está "boicoteando al Gobierno" y "sembrando la desconfianza" en España. "Si hay un activista que aumenta el descrédito de nuestro país, si hay un activista que contribuye como nadie a la inestabilidad de nuestro país, ese activista es Mariano Rajoy". En este sentido, advirtió que, al negar apoyo al Gobierno, se lo niega a España, que es la que habría sufrido un gran "destrozo económico" si el Gobierno no hubiera sacado adelante el plan por un solo voto en el Congreso.

Blanco, quien dijo sentir "desazón" cada vez que ve sonreír al líder de la oposición, le acusó de tener una "voracidad infinita para llegar a La Moncloa a cualquier precio", y aseguró que, pese a las afirmaciones de que el PSOE se ha quedado solo en el Parlamento, "quien está verdaderamente solo es el PP, porque no hay ningún país en Europa, conservador o no, que entienda la iresponsabilidad, la demagogia y el populismo" de este partido.

"Si la demagogia cotizara en Bolsa", arguyó, "no tendríamos problemas en los mercados sólo con las declaraciones de Rajoy. Pero Rajoy cotiza a la baja y con sus declaraciones contribuye a que nuestro país también cotice a la baja en los mercados". Renunciando ya por imposible a pedir al líder de los populares que sea responsable y esté a la altura, le amenazó: "Si quiere construir un puente a La Moncloa sobre los pilares de una catastrofe nacional, que sepa no le vamos a pasar ni una y todos los españoles se van a enterar de quién es este personaje".

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2010
KRT/gfm