Más de tres millones de personas podrían tener dolor neuropático en España

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que más de tres millones de personas podrían tener dolor neuropático en España y, de ellas, entre un 40 y un 70% aún no han conseguido un control completo de esta dolencia, según los datos dados a conocer este lunes con motivo de la celebración mañana del Día Mundial del Dolor Neuropático.

Varios estudios señalan que el número de nuevos casos de dolor neuropático crece cada año como consecuencia del aumento de la expectativa de vida, distintas enfermedades como la diabetes, cáncer, traumatismos y múltiples enfermedades neurológicas, así como las infecciones o la exposición a sustancias tóxicas.

A este respecto, el doctor Pedro Bermejo Velasco, coordinador del Grupo de Estudio de Dolor Neuropático de la SEN, aseguró que “aunque los síntomas del dolor neuropático son muy variables, es común que los pacientes experimenten, de una forma muy intensa, síntomas dolorosos similares a una corriente eléctrica o quemazón, ante estímulos comunes. Esto ocurre porque el cerebro de una persona que padece dolor neuropático interpreta estímulos sensoriales normales, como puede ser una caricia, un roce a un objeto, un ligero aumento de temperatura, como si fueran sensaciones muy dolorosas”.

“Aunque este dolor no tiene ninguna función biológica, conlleva alteraciones físicas y emocionales que dificultan profundamente la vida de quienes lo padecen. Es dolor muy incapacitante y su manejo constituye un reto para los profesionales sanitarios”, añadió.

Según los últimos estudios realizados en España, el 85% de los pacientes con dolor neuropático presentan un deterioro significativo en su calidad de vida. Además, este dolor se asocia de forma muy frecuente a la ansiedad (en el 63% de los casos) y a la depresión (56%). Por otra parte, el dolor neuropático motiva una alta demanda de consultas médicas, debido a su tendencia a la cronicidad: representa el 25% de las consultas por dolor que se producen en los centros de salud, unas cifras realmente altas, sobre todo teniendo en cuenta que la consulta por dolor supone el 50% de las visitas a atención primaria. En España, el 8% de los pacientes que acuden al neurólogo sufren dolor neuropático y es ya el octavo diagnóstico en orden de frecuencia en las consultas de Neurología.

Según afirmó la SEN en una nota informativa, aunque el tratamiento de los pacientes con dolor neuropático “ha evolucionado de forma sustancial en los últimos años y aunque el arsenal de medicamentos y técnicas sea amplio, en muchas ocasiones o no es bien tolerado por los pacientes, o el dolor se hace refractario a cualquier tipo de tratamiento”.

Hoy en día, el cuadro de dolor neuropático dura más de 12 meses en más del 65% de los pacientes y entre un 40-70% de los pacientes con dolor neuropático aún no ha conseguido un control completo del dolor.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 2017
ABG/caa