Comienza la campaña de vacunación de la gripe

- Con especial hincapié en personas mayores, grupos de riesgo y personal sanitario

- El año pasado solo se vacunaron el 55% de los mayores de 55 años

MADRID
SERVIMEDIA

Ante el inicio de las campañas de vacunación de la gripe en las distintas comunidades autónomas, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud recomienda en especial la vacunación frente a esta enfermedad a las personas mayores, preferentemente a partir de los de 65 años de edad, y otros grupos de riesgo desde esta semana.

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad recordó este lunes que la vacunación es una de las medidas de salud pública más eficaces para prevenir la aparición de enfermedades e incluso la muerte en algunos casos e hizo hincapié en que la vacunación antigripal es la medida más efectiva para evitar la aparición de complicaciones causadas por el virus de la gripe en las personas que tienen un mayor riesgo de adquirirla.

Asimismo, alertó de que esta enfermedad respiratoria aguda causada, que se transmite por el aire al toser y estornudad, es consecuencia de un virus, por lo que los antibióticos no resultan efectivos para combatirla y su uso puede crear resistencias a estos fármacos.

Los principales síntomas son fiebre de hasta 39 grados, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares, estornudos, tos intensa y persistente, rinorrea, lagrimeo y faringitis leve. Estos síntomas pueden confundirse con los de otras patologías respiratorias, como el catarro común, por lo que se recomienda consultar al médico de Atención Primaria o al pediatra.

El Sistema Nacional de Salud proporcionará las vacunas de manera gratuita a las personas incluidas en los grupos de población recomendados, entre las que se encuentran las personas mayores de 65 años, grupos de riesgo como los niños mayores de seis meses y adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o pulmonares, mujeres embarazadas y personal sanitario, entre otros colectivos.

En esta campaña, las comunidades de Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra y La Rioja, así como las ciudades de Ceuta y Melilla, el Ministerio de Defensa, Instituciones Penitenciarias e Ingesa se han sumado al acuerdo para la adquisición de vacunas promovido desde el Ministerio, lo que ha supuesto un ahorro superior a siete millones de euros.

En la campaña del año pasado se vacunó el 55,5% de la población española de 65 y más años de edad, lo que supuso un total de 4.743.336 vacunados en este grupo de edad. La comunidad con mayor porcentaje de vacunación en este grupo de población fue La Rioja, con un 64,02%, mientras que Ceuta y Melilla registraron un 26,52% y un 33,43%, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 2017
CJC/caa