Madrid. La Asamblea pide a la Comunidad “impulsar la asistencia personal” para personas con discapacidad intelectual

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid Tomás Marcos defendió hoy una proposición no de ley, que salió adelante con el apoyo de todos los grupos parlamentarios menos PP, que se abstuvo, en la que se insta al Gobierno regional a “impulsar la asistencia personal para personas con diversidad funcional intelectual o de desarrollo/discapacidad intelectual o de desarrollo”.

Se plantea hacerlo mediante la “puesta en marcha de un grupo de trabajo sobre la asistencia personal para personas con diversidad funcional intelectual o de desarrollo en la Comunidad de Madrid”.

En este grupo de trabajo participarán “representantes del tejido asociativo en el ámbito de la diversidad funcional intelectual o de desarrollo, investigadores, asistentes personales y otros profesionales de atención directa, así como los grupos parlamentarios y personas con diversidad funcional intelectual o de desarrollo”.

El objetivo será la “configuración de la descripción del puesto de trabajo del asistente personal de personas con diversidad funcional intelectual o de desarrollo en la Comunidad de Madrid, así como el procedimiento para la puesta en marcha, dentro de la OVI (Oficina de Vida Independiente) del servicio de asistencia personal para personas con diversidad funcional intelectual o de desarrollo”.

La PNL propone la elaboración de un libro blanco sobre asistencia personal en la diversidad funcional intelectual o de desarrollo coordinado por la Consejería de Políticas Sociales y de Familia”.

En esta iniciativa se explica que “en su contenido se presentarán las recomendaciones sobre las competencias profesionales del asistente personal: apoyo directo, programación de los apoyos, coordinación con el resto de figuras de apoyo, seguimiento, apoyo en la toma de decisiones y garantía de necesidades, así como los recursos básicos en la Comunidad de Madrid”.

También se incluye la puesta en marcha de un plan de formación para asistentes personales enfocado a la asistencia personal para personas con diversidad funcional intelectual o de desarrollo y la realización de una campaña institucional para el fomento de la figura del asistente personal en la diversidad funcional del ámbito intelectual y de desarrollo. Se destaca que “la campaña dará a conocer la puesta en marcha del servicio de la OVI para personas con diversidad funcional intelectual o de desarrollo”.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2017
SMO/gja