Tabaco. El Gobierno declara la guerra al humo en bares y restaurantes

- Jiménez dice que será "fácil amortizar" el coste de los locales que han hecho obras

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, anunció hoy que la exposición al humo del tabaco en bares y restaurantes en España duplica a la de la Unión Europea, según un Informe sobre la incidencia de la ley del tabaco presentado al Consejo de Ministros. Por este motivo, dio su apoyo a una iniciativa parlamentaria presentada en el Congreso que busca conseguir "que en los espacios cerrados no se fume".

El informe, que hace especial referencia al ámbito laboral, llega a esa conclusión a partir de datos del último Eurobarómetro. En concreto, afirma que la exposición al humo del tabaco en bares y restaurantes en España duplica a la de la Unión Europea, ya que en España se sitúa entre el 85% y el 93%, y en la UE entre el 45% y el 30%. Además, señala que el consumo de tabaco es mayor en España (35%) que en la UE (29%).

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra de Sanidad recordó que hace dos días se registró en el Congreso de los Diputados una proposición de ley que ha sido "firmada por algunos grupos", y que "previamente había hablado con los otros" grupos políticos para reducir el humo en bares y restaurantes.

Según indicó, la iniciativa se tomará en consideración antes de que finalice el periodo de sesiones y "en septiembre empezará el debate y presentación de enmiendas".

COMPENSACIÓN POR REFORMAS

Preguntada por la posibilidad de compensar a los bares que han acometido reformas en sus instalaciones para cumplir la ley de 2005, Jiménez dijo que "sólo el 2% bares" las han hecho y que "las transformaciones oscilan entre 8.000 y 12.000 euros". "La norma lleva en vigor años y 8.000 euros en el sector de la hostelería es una cifra fácil de amortizar", afirmó.

Aunque el informe de Sanidad señala que la normativa vigente "ha cumplido parte de sus objetivos iniciales", reconoce que en el ámbito laboral sus beneficios "no han llegado a todos los colectivos", ya que los trabajadores de la hostelería "no han disfrutado de los efectos positivos para su salud de la prohibición de fumar en los lugares de trabajo, del que sí se están beneficiando el resto de trabajadores".

Según este estudio, el mayor consumo diario de tabaco se produce entre los trabajadores de la construcción (43,5%), seguido por los trabajadores de la hostelería (38,7%) y el comercio (36,5%).

Sin embargo, destaca que la exposición al humo del tabaco la mayor parte de la jornada laboral "es especialmente significativa entre los trabajadores de la hostelería" (40,2%), que doblan en porcentaje a los trabajadores de la construcción (20,5%), y cuadriplican a los trabajadores de los demás sectores.

Finalmente, la ministra aseguró que ha aumentado la proporción de ciudadanos que dice estar de acuerdo con "endurecer la ley", al pasar de un 34% en 2006 a un 47,3% en 2009.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2010
LLM/pai