Ericsson augura que el 50% de la TV en España será móvil y bajo demanda en 2020

MADRID
SERVIMEDIA

La mitad del contenido de TV y vídeo se visionará en una pantalla móvil en 2020 en España -tres veces más que en 2010-, casi el 50% del visionado será bajo demanda y el smartphone será el dispositivo más habitual (20% del total), según el octavo informe anual sobre consumo de televisión realizado por Ericsson en 13 países.

El estudio pronostica además que en 2020 el contenido bajo demanda supondrá un 46% del tiempo de visionado total, mientras que el 54% seguirá correspondiendo a la TV lineal (tradicional).

Aunque no desaparecerá este modo tradicional de ver TV, Ericsson prevé que dentro de tres años solo habrá un 9% de espectadores llamados “de sillón”, aquellos que ven exclusivamente los programas emitidos en el mismo momento y en el televisor de toda la vida.

Actualmente, un 74% de consumidores españoles ya ven TV y vídeo en smartphones, casi el triple que en 2012 (27% entonces). En comparación, a escala global, un 70% utiliza el smartphone para ver contenido multimedia, el doble que hace cinco años.

“Este dispositivo se está imponiendo, y seguirá haciéndolo, a otras pantallas como la tableta, el ordenador portátil o el de sobremesa”, recalca el informe.

Por otra parte, el incremento del visionado móvil está cambiando el tiempo dedicado al descubrimiento de contenido. Los ‘millennials’ (jóvenes de entre 16 y 34 años) españoles pasan 33 minutos de media al día buscando qué ver antes de decidirse, casi el doble de los consumidores de más de 35 años.

El tiempo medio que invierten los españoles buscando algo que ver ha aumentado un 10% desde 2016 (de 50 a 54 minutos diarios), incluyendo tanto televisión tradicional como en video bajo demanda.

REALIDAD VIRTUAL

El estudio revela también que la realidad virtual (VR, por sus siglas en inglés) irá ganando terreno y en 2020 será utilizada por tres de cada 10 usuarios españoles. Un 80% de dichos usuarios se iniciaron en la VR hace menos de un año.

El informe señala que la calidad social e inmersiva de la tecnología de VR “está añadiendo una dimensión nueva y valiosa a la experiencia de visionado”. La previsión de que un tercio de consumidores usen VR en 2020 explica que la tecnología desempeñe un papel esencial en el futuro de la TV y el vídeo.

Sin embargo, sobre si va a aumentar el interés del consumidor en VR, “muchas cosas tienen que cambiar”, porque casi el 55% de los consumidores encuestados a escala global que piensan adquirir dispositivos VR preferirían que los cascos fueran más baratos, y casi la mitad creen que debería haber más contenido disponible.

Por último, la tercera parte estaría más interesada en VR si pudieran conseguir un paquete de VR de su proveedor de TV y vídeo.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2017
DSB/caa